
5 años sin Maradona: el recuerdo de José Luis Marquini, el relator cordobés de su debut
El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.

Luego de 23 años se juega este clásico cordobés en la máxima categoría del fútbol argentino
Deportes02 de julio de 2023 Redacción SN
(SN; con información de Télam) Luego de 23 años, Instituto y Belgrano se enfrentan en la máxima categoría del fútbol argentino. Ambos recién ascendidos, pero con desafíos diferentes por delante, se juegan algo más que tres puntos en esta fecha 22 de la Liga Profesional.

Se trata de uno de los clásicos cordobeses: los de Alta Córdoba y los de Alberdi chocan esta tarde a las 19 en el estadio Kempes; con el arbitraje de Andrés Merlos y la televisación de TNT Sports.
El presente de ambos es opuesto. El “Pirata”, por su parte, se codea con los equipos de arriba de la tabla con 37 puntos y la pretensión de clasificarse para algunas de las copas internacionales de 2024. Mientras que la “Gloria”, con apenas 22 unidades y una campaña que lo hizo cambiar de DT, con el despido de Lucas Bovaglio y su reemplazo por Diego Dabove, busca sumar puntos que lo alejen de la zona de descenso.
El entrenador de Belgrano Guillermo Farré hará un cambio en relación a la formación que la fecha pasada superó a Banfield por 3-1 y será el ingreso de Fabián Bordagaray en reemplazo del expulsado Franco Jara, para acompañar en la delantera a Pablo Vegetti, goleador del campeonato con 13 tantos.
En Instituto, el DT Dabove también deberá retocar la formación, ya que en la derrota de la semana pasada ante River (3-1) fue expulsado Leonel Mosevich, quien dejará su lugar a Ezequiel Parnisari, mientras que Roberto Bochi ingresará en el mediocampo por Nicolás Linares, en una variante de orden táctico.
En cuanto al historial entra ambos en la máxima categoría, jugaron apenas tres veces con dos triunfos de Belgrano y uno de Instituto, siendo la última vez que se enfrentaron hace 23 años con victoria de "La Gloria" por 2-0.
Posibles formaciones
La “Gloria” saldrá con Manuel Roffo; Juan Franco, Ezequiel Parnisari, Fernando Alarcón y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Roberto Bochi, Franco Watson y Gastón Lodico; Adrián Martínez y Santiago Rodríguez.
El “Pirata” tendrá a Nahuel Losada; Juan Barinaga, Alejandro Rébola, Nicolás Meriano y Marcos Ibacache; Ulises Sánchez, Santiago Longo, Tomás Castro y Bruno Zapelli; Fabián Bordagaray y Pablo Vegetti.

El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.

En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

El 25 de octubre de 1997, El Diego, Barrilete Cósmico, jugaba su último partido como profesional. Fue con su camiseta del corazón, esa que lleva tatuada en su eternidad y le recuerda al beso de La Tota, nada mas y nada menos que en un superclásico.



Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Del operativo participó el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el jefe comunal Gerardo Martínez.

El accidente ocurrió durante las últimas horas del sábado y en el lugar trabajó el personal de emergencias de Vittal, quien asistió a todos los ocupantes involucrados.

Información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

