San Juan: condenan a ex militares y policías por delitos de lesa humanidad

Se trata de 16 uniformados, entre ellos el ex-fiscal de la Justicia Federal Juan Carlos Yanello, que actuaron bajo la órbita del Regimiento 22 de Infantería del Ejército, durante la última dictadura cívico-militar. Los imputados fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de crímenes, desapariciones, fusilamientos, torturas, privaciones de la libertad y abusos sexuales

Derechos Humanos08 de julio de 2023 Redacción SN
represores san juan

(SN; con información de Télam) El Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) de San Juan condenó a 16 ex-militares y policías a distintas penas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar, y entre los sentenciados se encuentran un exfiscal de la Justicia Federal y los integrantes del grupo de tareas que actuó bajo la órbita del Regimiento 22 de Infantería del Ejército.

Se trata del fallo del juicio oral y público de la megacausa denominada San Juan III, en el que se dictaron siete condenas a prisión perpetua, otras nueve sentencias temporales y ocho absoluciones, al cabo de un debate que comenzó el 25 de junio de 2019.

El veredicto fue dictado por los jueces Alberto Carelli y Paula Marisi de Mendoza y Gretel Diamante, todos de San Luis, quienes reemplazaron a los magistrados sanjuaninos que quedaron apartados de la causa.

En el proceso desarrollado en la sede del TOCF de San Juan, declararon mas de 100 testigos, sobre crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y vejaciones a casi 150 víctimas, de lo que fueron acusadas 36 personas. Doce de los imputados fallecieron o fueron apartados del proceso por problemas de salud y enfermedades mentales.

En este proceso oral y público se analizó el rol que cumplió el Poder Judicial durante el terrorismo de Estado en la figura del exfiscal federal Juan Carlos Yanello, quien llegó a este juicio acusado de ser "partícipe primario en 13 homicidios agravados, en 65 hechos de tormentos y privación ilegal de la libertad, en cinco casos de abusos sexuales y en dos de robo".

El fiscal consideró que Yanello por su carácter de funcionario judicial, hizo caso omiso y no investigó los planteos y las denuncias de víctimas y de familiares de las víctimas que le llevaron pruebas de que sufrían todo tipo de torturas.

Para el fiscal Vega y los jueces del TOCF de San Juan, Yanello fue una pieza clave para garantizar la impunidad de los militares y policías que fueron los autores materiales de los aberrantes delitos cometidos sobre las víctimas.

Yanello recibió la condena de prisión perpetua, lo mismo que seis de los integrantes del Grupo de Tareas de Inteligencia del Regimiento de Infantería 22 con asiento en Marquesado de San Juan, encabezados por el temible teniente Jorge Antonio Olivera e integrado por los militares Daniel Gómez, Eduardo Cardozo, Francisco Del Torchio y Juan Carlos Coronel, y el expolicía Miguel Ángel Mejías. Los imputados fueron condenados por los delitos de crímenes, desapariciones, fusilamientos (que hacían pasar por enfrentamientos), torturas, privaciones de la libertad y abusos sexuales.

Por otra parte recibieron castigos temporales de prisión Eusebio Jurczyszyn con 12 años; Marcelo Edgardo López, 10 años; Andrés Walter Alderete, 8 años y 6 meses, el excomisario de la Policía de San Juan Juan Carlos Turón a 4 años; Rubén José Mondaca, 7 años; Eduardo Ernesto Traverso a 6 años y 6 meses; Felipe Pedro Molina a 9 años; Alfredo Medina 7 años y Jorge Manuel Laiseca a 5 años de prisión por sus participaciones en los hechos ilegales.

Por último, fueron absueltos Carlos Antonio Saavedra, Carlos Alberto Olha, Carlos Ángel Castro, Norberto José Trigo, Horacio Antonio Estrada, Miguel Ángel Bergounian, Gustavo Adolfo La Fuente y Ricardo Claudio Kalisinsky.

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto
taiana-hagman

Buenos Aires: previo al cierre de listas, el peronismo confirmó su unidad

Redacción SN
Política17 de agosto de 2025

Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email