
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
La intendenta de Despeñaderos representa al Foro de Alcaldes de América Latina en este encuentro de diálogo con líderes de ciudades de todo el mundo y referentes del G20, que este año se desarrolla en la ciudad india de Ahmedabad
Sociedad08 de julio de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) A través de sus redes sociales la Municipalidad de Despeñaderos informó que la intendenta Carolina Basualdo se encuentra en India en la Cumbre de Alcaldes U20 representando al Foro de Alcaldes por América Latina. El encuentro tiene como objetivo la búsqueda de medidas que beneficien la construcción de ciudades sustentables, inclusivas, resilientes y adaptables a los desafíos del cambio climático.
El U20 es un espacio de diálogo entre las grandes ciudades del mundo y los líderes del G20, que busca enriquecer la agenda de desarrollo desde una perspectiva urbana. La iniciativa promueve la participación activa de los alcaldes en el proceso del G20, alimentando la agenda global de los gobiernos nacionales con las perspectivas locales.
La Cumbre de Alcaldes del G20, Urban 20 (U20), en la que participan una decena de ciudades de España y Latinoamérica, comenzó este viernes en el oeste de la India con las primeras sesiones temáticas en torno al medioambiente y el futuro desarrollo de las urbes. La reunión, que se enmarca en la Presidencia del G20 de la India y que se prolongará hasta este sábado, reúne a unos 500 participantes de más de 60 países, entre ellos Argentina, Chile, Colombia, España, Perú o Uruguay.
“Haber sido invitados por el Gobierno de India, principal organizador del evento, en el marco del G20, es un gran honor y una gran responsabilidad. Poder compartir junto a otros alcaldes y alcaldesas de todo el mundo es poner a la Ciudades en el centro de la discusión de políticas frente al cambio climático; pudimos plantearnos nuevas medidas para estos nuevos desafíos del mundo actual y también la necesidad de financiamiento en todas las ciudades para resaltar su protagonismo y acentuar los grandes trabajos realizados en materia del cambio climático. Es muy importante el compromiso de seguir trabajando en conjunto. Agradecemos a U20, a GCOM y a toda la organización por hacer posible que la voz de Despeñaderos, en representación de tantas ciudades argentinas y latinoamericanas, esté presente en este encuentro”, reza el comunicado del municipio.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.