
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.


La puesta en valor del Cine Monumental Sierras y el progresivo incremento de su grilla, actividades públicas y privadas, comenzaron a darle el marco al Festival de Cine. Las producciones audiovisuales tomaron relevancia en la región por lo que se abrió una sede de la Asociación de Productores Audiovisuales en Alta Gracia.
Cultura12 de julio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) Sin lugar a dudas la Segunda Edición del Festival de Cine que se realizará durante el mes de agosto, vuelve a unir a productores, artistas, escenógrafos y al mundo completo que enmarca una producción audiovisual al frente de la filas del Cine Monumental Sierras.

Cientos de productores, estudiantes de cine, guionistas se presentan en concursos para que sus realizaciones puedan ser proyectadas en la pantalla gigante del Monumental. Estudiantes de escuelas secundarias pubicas y privadas darán los últimos toques de audios y maquillaje a las producciones que presentarán en agosto frente a otros cientos de chicos y chicas que se miran con un poco de vergüenza y entusiasmo.
El cine es magia. Y así se entendió en la primera edición cuyos organizadores trajeron actores de renombre para que cuenten su experiencia y sus trabajos. Además de charlas de directores regionales y de la ciudad de Córdoba, experiencias del Polo Audiovisual de la provincia e incluso el cierre de la filmación en la ciudad en la que participó Alejandro Awada y Mercedes Morán.
Este año. no sólo se agregó un día sino además habrá un momento para el recuerdo. Aquellas películas en blanco y negro que se filmaron en Alta Gracia.
Danien Brian, uno de los organizadores del evento en diálogo con Siempre Radio 93.3 que se tratarán de proyectar films que se rodaron en la ciudad durante las décadas del 40, 50 y 70: “La idea es conseguir un proyector de los antiguos para que la gente pudiera ver como se proyectaba en esa época”, dijo Daniel. Mediante la proyección de las películas “Fuego en la Montaña” y “La Ventana a la Vida” la idea es rememorar el cine de aquella época y revisitar espacios de la ciudad como la estación de tren, la estancia y la plaza solares entre otros.
Nace APAC en Paravachasca
En las últimas semanas la Asociación inauguró una sede en Alta Gracia. La Asociación de Productores Audiovisuales de la Provincia de Córdoba convoca a productores (socixs activos) estudiantes y realizadores de diferentes áreas como guión, dirección, arte, fotografía, entre otras (socixs adherentes), para el fomento del cine y la actividad audiovisual en la provincia.
SN dialogó con Carolina Gómez una de las referentes de la Asociación que contó que la idea de la organización es la de "crear políticas públicas que faciliten el desarrollo de proyectos de realizadores locales, incentivos económicos para la realización de rodajes, la articulación con el sector comercial, industrial y tecnológico, entre otros"
"La idea surge a partir de charlas con colegas realizadores audiovisuales de la zona y el trabajo que viene realizando APAC en lo que tiene que ver con la generación de políticas públicas que puedan incentivar un poco más la realización de trabajos audiovisuales, que no tienen que ver sólamente con la producción de cortometrajes o largometrajes sino todo lo que conlleva una realización audivisual como en redes sociales, en cuestiones sociales", indicó.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.

La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.

El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

