Jujuy: marchas y actividades por los 47 años de la Noche del Apagón

Se recuerdan los 47 años de los cortes de luz que organizó la dictadura militar para secuestrar víctimas en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín, en el Departamento Ledesma, y el Talar, en el Departamento San Bárbara durante la semana del 20 al 26 de julio de 1976.

Derechos Humanos17 de julio de 2023 Redacción SN
46275-noche-del-apagon-se-cancelo-la-presentacion-del-libro-operacion-vuelo-718-memoria-encendida

(Télam) Organizaciones sociales, estudiantiles y defensoras de los derechos humanos, junto a sindicatos de Jujuy, participarán el próximo jueves de la “40 Marcha del Apagón del Terror" que se realizará desde Calilegua a Libertador General San Martín para recordar las más de 400 detenciones y 33 desapariciones ocurridas durante la última dictadura militar en esa región.

Desde hoy y hasta el viernes se programaron, además, charlas debates, pintadas, homenajes y una vigilia para recordar a las víctimas a 47 años de los "Apagones del Terror".

Así, a las 18.30 de hoy se realizará la charla Memoria y Juventud en el barrio El Triángulo, sede de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en Libertador General San Martín. El programa continuará el martes a las 16 con la Pintada de pañuelos en la plaza central de esa ciudad.

El miércoles, a las 9, seguirá con pintada en el Monolito de la Memoria ubicado en avenida República de Siria esquina Mariano Moreno; a las 17 con una convocatoria en la plaza central y a las 17.30 la charla "Géneros, Memoria y Represión".

A las 19.30 de ese mismo día habrá un homenaje a familiares de detenidos desaparecidos y a las 20 comenzará la vigilia.

El jueves, las actividades comenzarán a las 9 con un acto en la Escuela Normal de Libertador General San Martín, y a las 15 se hará la 40° Marcha del Apagón con salida desde la localidad de Calilegua hasta Libertador. Posteriormente, a las 19, se hará el acto de cierre en la plaza central de esa ciudad.

Las actividades recordarán lo ocurrido entre el 20 y 26 de julio de 1976 en los hechos conocidos como "La Noche del Apagón", en los que la dictadura planificó cortes de luz en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín, en el Departamento Ledesma, y el Talar, en el Departamento San Bárbara, para secuestrar a las víctimas, utilizando para ello camiones pertenecientes al ingenio Ledesma.

Como parte de actividades programadas, el viernes 21 a las 15 se hará la denominada “Audiencia Jujuy. Genocidio y Ecocidio: Nunca Más” con un “juicio ético y popular a los ecocidas”.

Los casos que se abordarán son "Ingenio Ledesma: contaminación, genocidio, ecocidio"; "El impacto de la explotación de litio en las comunidades y territorios"; "Agua para la vida, agrotóxicos, incendios intencionales" e "Impacto de los desmontes en las comunidades".

Las actividades son organizadas por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos del departamento Ledesma, la Asociación de Expresos Regional Ledesma y CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes) DDHH.

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto
taiana-hagman

Buenos Aires: previo al cierre de listas, el peronismo confirmó su unidad

Redacción SN
Política17 de agosto de 2025

Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email