
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Tanto el candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, como Juan Pablo Luque del peronismo local de Arriba Chubut se adjudicaron el triunfo pasada la medianoche de este domingo, cuando faltaba de escrutar el 12 por ciento de las mesas. La votación se define voto a voto.
Política31 de julio de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Con el 95,20 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato a gobernador de Chubut de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, se impone en las elecciones provinciales con el 35,79% de los votos y supera al postulante de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque con el 33,82%, de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio.
En tercer lugar se encuentra César Treffinger, aliado del libertario Javier Milei, de la alianza "Por la Libertad Independiente Chubutense", con 13,28% de sufragios. En tanto, 4,33% de los votantes eligió a Emilse Saavedra, del Frente de Izquierda, mientras que 10,44% votó en blanco, según informó la justicia electoral de Chubut.
Tanto Juan Pablo Luque como Ignacio Torres se adjudicaron el triunfo cerca de la medianoche cuando aún faltaban escrutar el 12% de las mesas y la diferencia era de menos de 5.000 votos.
Desde Comodoro Rivadavia, Luque dijo que "por los datos que tienen" en su comando electoral la diferencia a favor de Arriba Chubut alcanzaría finalmente los "800 votos" y vaticinó que por lo ajustado de la elección el comicio se resolverá recién en el escrutinio definitivo que comenzará a conocerse "desde el martes" en la Legislatura.
En tanto, Torres, desde Trelew, consideró un hecho el triunfo de JxC "aunque nos hagan trampa", para luego reclamar que los datos del escrutinio provisorio "se conozcan ya" en una crítica a la carga de datos.
En el escenario, el senador estuvo acompañado por los referentes nacionales del PRO y precandidatos a la Presidencia por la alianza JxC Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en lo que definió como una muestra de "madurez" de la coalición opositora a nivel nacional.
De acuerdo a consultas de Télam ante los jefes de campaña de las principales fuerzas políticas, se estima que el nivel de votación se ubicó por encima del 60% de los 474.242 ciudadanos habilitados para sufragar en las 1.416 mesas electorales. Si bien el porcentaje fue menor a la media de participación registrada en las sucesivas elecciones que se realizaron en este distrito, estuvo dentro de lo que se esperaba, es decir entre el 60 y 70% de la participación ciudadana.
"La situación climática en la zona de Comodoro Rivadavia, con semejante temporal de viento, la lluvia en la cordillera y el frío por la época del año, más las vacaciones de invierno que están concluyendo pero seguramente encontró a varias familias de viaje, pueden haber hecho bajar la cantidad de votantes" coincidieron en indicar las fuentes consultadas.
La votación
Los principales candidatos a gobernador de Chubut votaron al mediodía, tras superarse los obstáculos generados en Comodoro Rivadavia por las condiciones climáticas, y llamaron a la sociedad a participar de los comicios, en los que también se eligieron diputados provinciales, intendentes y concejales.
En Comodoro Rivadavia, la ciudad más afectada por el temporal de viento que el sábado provocó destrozos en la planta urbana, la jornada electoral fue normal. Sin embargo, en esa población, la más numerosa del Chubut, se reportaron demoras en la apertura de algunas escuelas por la interrupción del servicio eléctrico, que pasadas las 9 se subsanó en algunos casos con auxilio de generadores.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.