Sumario Sumario

Nota del día: Dubois, en búsqueda del eslabón perdido

Las obras del maestro Gabriel Dubois son exhibidas en diferentes partes del mundo. La araña del Congreso Nacional es una muestra de ello. Sin embargo, por cuestiones legales la empresa que contrató al maestro no permitió que el artista firmara sus obras. Hoy con aquel contrato origional se abre un nuevo capítulo para recuperar la identidad de cientas de obras.

Cultura 01 de agosto de 2023 Claudia Moreno Claudia Moreno
gabriel dubois concejo nieta

(SN, Alta Gracia) Se aprobó una ordenanza en Alta Gracia "Tras las huellas del Maestro",  la cual ayuda y colabora en la búsqueda de las obras de Gabriel Dubois, la revalorización de las mismas. Todo ello bajo el trabajo minucioso de una comisión investigadora la que está integrada por referentes del arte de la ciudad.

De acuerdo a la normativa aprobada por unanimidad el miércoles 26 de julio la Comisión estará "encargada de continuar la investigación artística histórica del gran maestro Gabriel Dubois, a través de la recopilación de datos fidedignos que posee su nieta María Gabriela Simonnet, y del legado verbal heredado de su hijo Emilio Simonet «Tití», de los escritos de Luis Hourgras y de los amigos que conocen su obra, para completar todo el legado artístico de este magnífico artista". 

En diálogo con Sumario Noticias, Julio Icardona uno de los promotores de la ordenanza contó que "yo empecé a tomar clases- hace muchos años- con Luis Hourgras quien fuera discípulo de Dubois y en los últimos años de su vida siempre insistió en que no dejemos de buscar los eslabones perdidos del maestro en diferentes partes del país. Las veces que viajé a Buenos Aires siempre iba a los lugares donde Luis me había dicho dónde podrían estar esas obras". 

Por su parte, la nieta de Dubois  María Gabriela Simonet contó a SN "conservo el contrato de mi abuelo cuando trabajó en la fábrica Azaretto, la cual colocó fabulosas obras en las mansiones más importantes de Buenos Aires. En esos años es cuando realizan obras - en las cuales no figura su autoría- como la plafonía del Teatro Colón, las principales arañas del Palacio San Martín, el Congreso Nacional, en el Círculo Naval, Círculo Militar, en la Casa Rosada, candelabros del Mausuleo a San Martín en la Catedral, autor de los bustos de presidentes entre otros". 

La Comisión Investigadora con esta ordenanza promoverá las normativas que acompañen la búsqueda en la Legislatura de Córdoba y el Congreso Nacional a fin de empezar a avanzar en su reconocimiento y recopilación. 

Los próximos pasos serán "abrir" los archivos nacionales para poder identificar las obras. "Trataremos de solicitar a través de la embajadas de Francia, Bélgica e Inglaterra para que nos ayuden para a encontrar sus obras", finalizó Icardona. 

Te puede interesar

cine monumental sierras

Cultura: actividades para las vacaciones de invierno

Redacción SN
Cultura 06 de julio de 2023

Con cine en el Monumental, ferias, muchos espectáculos en vivo y una nueva edición del Festival de Jazz de Invierno, nuestra ciudad se prepara para vivir unas vacaciones de invierno a puro arte para todos los vecinos y también visitantes de distintos puntos del país.

pablolobos1_1643306272

Alta Gracia: se viene una nueva edición del Festival de Jazz

Redacción SN
Cultura 18 de julio de 2023

Pablo Lobos, musico, productor y organizador del Festival Internacional de Jazz pasó por lo estudios de Siempre Radio 93.3 para compartir información acerca del evento que se realizará este 20, 21 y 22 de julio en el teatro de la Ciudad con entrada libre y gratuita.

Lo más visto

Belgrano (2)

Copa de la Liga: en Junín Sarmiento recibe a Belgrano

Redacción SN
Deportes 25 de septiembre de 2023

Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.

debate

Debate: La Universidad de Santiago recibe a los candidatos

Redacción SN
Política 30 de septiembre de 2023

El domingo se realizará el debate presidencial con los cinco nombres que estarán en las boletas de las elecciones generales del próximo 22 de octubre, cuando la ciudadanía argentina elija al futuro presidente. “Esto es un hecho histórico para nosotros como Universidad, y para la provincia”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email