
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El presidente de Colombia dijo que recibió “con dolor” la información del presunto ingreso de dinero del narcotráfico en su campaña, pero que “nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra la corrupción”.
Internacionales05 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este viernes que recibió "con dolor" la información sobre el presunto ingreso de dinero del narcotráfico en su campaña, revelada por su hijo de acuerdo con el fiscal que investiga el hecho, pero manifestó que "nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra la corrupción", mientras la oposición multiplicó las críticas y planea una marcha para pedir su salida del cargo.
Petro emitió un comunicado en el que lamentó las noticias sobre "presuntas irregularidades en el desarrollo de la campaña presidencial en la Costa", en referencia al departamento Atlántico, y al respecto puntualizó: "En cuanto a la institución, sin vacilación alguna, afirmo y reitero que nadie puede estar por encima de la ley y que la justicia debe aplicarse de manera imparcial, con el debido proceso y todas las garantías constitucionales".
"Serán los jueces en sus diferentes competencias quienes definan jurídicamente lo que corresponda. Para tal efecto, le he otorgado poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para que me represente", añadió.
Finalmente, enfatizó: "Continuaré decididamente con la agenda presidencial. Nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra todas las formas de corrupción, y el Gobierno continuará sin distracciones su tarea y su compromiso por una Colombia mejor".
La ofensiva opositora
El pronunciamiento del mandatario se conoció en paralelo a distintas denuncias que legisladores de la oposición hicieron frente a la Comisión de Acusación del Parlamento, tras la confesión del hijo del presidente, Nicolás Petro, imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito, sobre el ingreso de dinero ilegal a la campaña electoral.
Nicolás Petro admitió que un condenado por narcotráfico aportó dinero para la campaña proselitista de su padre, según reveló ayer el fiscal del caso, Mario Burgos, en medio de un proceso de colaboración con la fiscalía que lo acusa de lavado de activos.
Nicolás "recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander López Sierra, conocido como 'El Hombre Marlboro'", condenado por narcotráfico en Estados Unidos, abundó Burgos.
Conocidas estas revelaciones, legisladores de la oposición anunciaron públicamente su intención de denunciar al presidente ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, mientras Petro aseguró que no le ha pedido a sus hijos delinquir, y que el caso por el que se investiga a Nicolás no servirá para tumbar al "primer Gobierno popular del país".
"Tengan ustedes la absoluta certeza de que este Gobierno se acaba de acuerdo al mandato popular, de nadie más, y eso es bueno que quede claro en Colombia, no hay nadie que pueda terminar con este Gobierno, que sea el pueblo mismo, y el pueblo dio una orden por mayoría en las urnas electorales", aseguró Petro.
Al hablar en la Asamblea Popular Campesina para la reactivación del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, afirmó: "No voy a interferir en un proceso judicial, pero han dicho que yo sabía del ingreso de dineros en mi campaña. Si eso fuese cierto, este presidente se tiene que ir hoy porque yo no soy (Álvaro) Uribe, no soy (Juan Manuel) Santos, no soy (Iván) Duque".
Sus tres antecesores fueron también denunciados por irregularidades y hasta por conexiones con grupos armados, pero los tres cumplieron sus mandatos.
"A ninguno de mis hijos ni de mis hijas les he dicho jamás que delincan, eso no ha existido. No es la primera vez que han intentado usar las cicatrices familiares; algunas cicatrizarán, otras quizás nunca", expresó el jefe del Palacio de Nariño.
Petro lamentó que haya quienes intentaron "utilizar todas las debilidades para abrir el camino del derrumbe del primer Gobierno popular en Colombia".
Pedido de Juicio Político
El titular de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia, Wadith Manzur, informó que ya hay abierto un procedimiento preliminar para investigar la presunta financiación ilegal de la campaña.
"Se viene adelantando un proceso en contra del presidente de la República por los hechos relacionado con las declaraciones de la ciudadana Daysuris Vásquez meses atrás. Esta se encuentra en etapa de investigación previa", señaló.
Vásquez es la exmujer de Nicolás Petro, acusada a su vez por lavado de activos y violación de datos personales, quien en una entrevista en marzo denunció que el hijo del presidente había recibido plata de un ex narcotraficante para la campaña de su padre.
Según la mujer, el mandatario no sabía de esos movimientos y Nicolás se quedó con el dinero para darse una vida de lujos.
De acuerdo con diarios bogotanos, los representantes Olga Velásquez (Alianza Verde), Alirio Uribe (Pacto Histórico) y Wilmer Carrillo (Partido de la U) son los encargados de incorporar nuevas pruebas sobre el caso al expediente.
Pero el senador "JotaPe" Hernández, de Alianza Verde, anunció a través de sus redes sociales que denunció al mandatario y solicitó que se lo investigue.
"Su propio hijo con pruebas en mano confirmó a la Fiscalía que la campaña presidencial sí recibió dineros irregulares. Solicito que se investigue, que todo delito sea castigado y todo corrupto vaya a la cárcel", dijo.
Desde Centro Democrático, el miembro de la Cámara de Representantes Christian Garcés sostuvo que la Comisión de Acusaciones "debe arrancar de inmediato con el juicio político" a Petro "debido a las declaraciones dadas por su hijo".
Algunos sectores opositores preparan una marcha para el 16 de este mes para pedir la renuncia de Petro, con una convocatoria que circula por redes con la etiqueta "Marcha de las Mayorías".
Del informe del fiscal surge que Nicolás Petro también nombró en su declaración al senador y ahora candidato a la alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar y al exembajador en Caracas Armando Benedetti.
"Conozco a Gustavo Petro, Nunca lo vi cometiendo un solo acto indebido. He luchado a su lado, lo he visto sufrir todo tipo de persecuciones y como muchos, lo arriesgué todo para que fuera presidente porque creo en su lucha por la paz y las reivindicaciones sociales. Tocayo: Millones lo seguiremos apoyando hasta lograr el cambio para Colombia", escribió Bolívar en su cuenta de la red Twitter.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.