
Milei-Macri: de la campaña sucia en CABA a un acuerdo en Bs. As.
La noticia fue confirmada por el Presidente, quien contó que retomó el diálogo con el titular del PRO y adelantó que Luis Espert será el candidato de La Libertad Avanza.
Unas 77.000 personas se encuentran abocados a la distribución de los materiales y la preparación de los 17.431 espacios habilitados para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Hay 35.403.178 de electores habilitados para sufragar.
Política12 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) La Dirección Nacional Electoral (DINE) y el Correo Argentino iniciaron una compleja logística que incluye más de 16 mil vehículos para distribuir unas 106 mil urnas en 17 mil locales habilitados en todo el país, y que comprende desde travesías en mulas por las montañas hasta lanchas por los ríos y tractores para llegar a los lugares más recónditos del país, de cara a las PASO del domingo.
"Aunque en las elecciones legislativas del 2021 teníamos el desafío de la pandemia, la elección de este domingo es más compleja porque hay más categorías para contar y más competencias al interior de cada una de las fuerzas", explicó el titular de la DINE, Marcos Schiavi, en la sede del Correo Argentino del Mercado Central.
Allí se realizó un operativo de distribución de urnas para 12 distritos bonaerenses que ejemplifica la operatoria que va a realizarse en todos los centros logísticos tanto de la provincia de Buenos Aires como en el resto del país.
También estuvieron presentes la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, y la directora de Servicios Electorales de Correo Argentino, Mariana Aballay.
Los camiones fueron cargados con los materiales necesarios para llevar adelante los comicios y que consisten en urnas, boletas de toda la oferta electoral de acuerdo al distrito, un bolsín con los insumos para las autoridades de mesa como el telegrama que deben completar al finalizar, las actas, el padrón y las viandas.
Todo el material deberá ser distribuido en menos de 48 horas para que los 35.403.178 electores habilitados en todo el país puedan sufragar en el local de comicios asignado.
En ese marco, Schiavi sostuvo que se encuentran trabajando de cara al recuento provisorio del domingo con el objetivo de "agilizar los resultados" a pesar de las complejidades que presentan estos comicios; especialmente en la provincia de Buenos Aires, por la gran cantidad de categorías a elegir, y en la ciudad de Buenos Aires, donde se votará con una modalidad inédita que combinará la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.
"No hay horario estimado para conocer los resultados, pero en las PASO legislativas del 2021 los resultados se dieron a conocer a las 21:40. Imaginemos un poco más tarde que ese horario", apuntó.
“El escrutinio nacional va a llegar vía operador de Correo y el local directamente con la empresa que contrató el Gobierno de la Ciudad al centro de cómputos que ellos tienen", anticipó.
A gran parte de las escuelas también se enviará un kit de transmisión -en total 11.986 de los 17.432 locales en todo el país- que va a permitir enviar desde los locales de comicios el telegrama una vez finalizado el cierre de cada mesa.
Esto significa un incremento del 6% de los que se utilizaron en 2021 y de esta forma se transmitirá el telegrama directamente desde estos establecimientos para ser puestos a disposición del recuento provisorio a cargo de la empresa adjudicada por la Dirección Nacional Electoral para tal fin.
"Desde 2019 utilizamos los kits de transmisión, pero este año incrementamos la cantidad de escuelas y centros donde van a encontrarse. Aproximadamente va a ser en un 75% de los locales", destacó Piesciorovski
La funcionaria agregó que esta logística es algo que históricamente tuvo como tarea el Correo Argentino ya que "es el único que llega a cada punto del país".
"Esto me hace acordar a cuando fue la distribución de las vacunas que tenían que llegar a todas las provincias el mismo día y más o menos a la misma hora porque era un derecho. Esto es igual", remarcó.
Además, subrayó que la tarea requiere unos 77.000 trabajadores, por lo que se tuvieron que incrementar los esfuerzos para dedicarse a las tareas de "urneros, personal para la transmisión, supervisores y personal para la logística de las labores del servicio cotidianas del Correo".
"Tenemos gerentes que van a ser urneros ese día. Nos ponemos en modo electoral y nos comprometemos para que las elecciones se puedan llevar adelante", subrayó Piesciorovski.
El operativo a nivel nacional va a requerir 16.433 vehículos para distribuir 106.659 urnas en 17.431 locales de comicios habilitados, según informaron fuentes del Correo Argentino.
La cifra incluye 104.532 urnas para el ámbito nacional y 2.127 urnas para mesas de votantes extranjeros en la provincia de Buenos Aires, en las que depositarán sus votos el domingo un total de 35.403.178 argentinos.
El Correo es el encargado del desarrollo de la planificación, dirección, coordinación y control de la logística electoral en todos sus niveles" y "presta los servicios pre-electorales, durante la jornada electoral, de seguridad y contingencia, y post-electorales".
El Correo Argentino informó que para llegar hasta los lugares más recónditos del país se utilizarán 15 lanchas para atravesar ríos y lograr que las urnas sean entregadas en cada lugar.
Asimismo, habrá entregas especiales de urnas que requieren un traslado a través de las montañas gracias al trabajo y esfuerzo de 60 mulas.
Según se informó, el Correo Argentino "ha centrado sus esfuerzos en mejorar y sistematizar los procesos relacionados con su responsabilidad legal" y precisó que "estos avances incluyen la implementación de un nuevo sistema de trazabilidad del material y documentación electoral, así como una estrecha colaboración con todos los actores involucrados".
Esto significa que cada urna entregada en los establecimientos es acompañada por un proceso de control que permite visualizar su recorrido desde que sale del centro operativo correspondiente hasta que es entregada a cada mesa electoral.
Lo mismo sucede una vez que el Correo retira las urnas desde los locales de comicio una vez finalizada la elección, lo que significa "un salto cualitativo en la seguridad de la elección", destacaron.
"Fueron muchos meses de trabajo. Los ciudadanos lo viven el domingo, pero ese día para nosotros es mas un primer cierre para preparamos para la siguiente elección en octubre", afirmó Aballay.
La noticia fue confirmada por el Presidente, quien contó que retomó el diálogo con el titular del PRO y adelantó que Luis Espert será el candidato de La Libertad Avanza.
“Sáquela del colchón y duerma tranquilo” era la frase del menemismo en 1992 que ahora repite el mileísmo bajo el lema: “Tus dólares, tu decisión”.
El Gobierno lanzó un plan para que los argentinos puedan declarar sus dólares no registrados sin sanciones ni "controles impositivos excesivos".
La oposición había propuesto también una serie de temas que incluyen el escándalo del caso $LIBRA, la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la emergencia en PBA por el temporal del último fin de semana. Se hizo un nuevo pedido para el jueves 29 a las 11.
Junto a este alejamiento del radicalismo por parte del Diputado, su hermano, Gastón Manes, renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Un posible reclutamiento de delincuentes en la capital provincial para actuar en Alta Gracia activó las alarmas. El gobierno local enfrenta el desafío apelando a la tecnología y a la comuinidad.
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anunció un importante descenso de temperaturas para la próxima semana, que puede incluir nevadas.