
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Pese a las divisiones en temas como la guerra en Ucrania, la lucha por el cambio climático o la reestructuración de la deuda, el ministro indio Narendra Modi anunció que llegaron a un acuerdo entre los miembros para el comunicado de este encuentro realizado en la ciudad de Nueva Delhi, India.
Internacionales09 de septiembre de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El primer ministro indio, Narendra Modi, anunció que el G20 alcanzó un consenso entre sus miembros de cara a la declaración final de la cumbre en Nueva Delhi, un compromiso inesperado por la división del grupo en temas como la guerra de Ucrania, la responsabilidad en la lucha contra el cambio climática o la reestructuración de la deuda.
"Gracias al duro trabajo de nuestro equipo, y con su apoyo, hay un consenso sobre la declaración", anunció el líder del país anfitrión, sin dar detalles del texto, que oficialmente será divulgado mañana en el cierre del encuentro.
"Anuncio la adopción de la declaración", agregó con un martillazo ceremonial al inaugurar la segunda sesión del día en la sala de reuniones del Bharat Mandapam, el centro de convenciones y exhibiciones internacionales que es sede de la cumbre.
Los gobernantes llegaron a Nueva Delhi divididos sobre temas clave como la invasión rusa contra Ucrania, el objetivo de abandonar gradualmente los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda mundial, lo que dificultaba a priori que haya una declaración final, algo que sí se consiguió el año pasado en la cumbre de Bali (Indonesia).
El negociador del país anfitrión, Amitabh Kant, afirmó que los debates de hoy resultaron ser los más "ambiciosos" en la historia del foro de las 20 mayores economías globales. "Hemos más que duplicado el trabajo sustantivo en comparación a presidencias anteriores", escribió Kant en la red social X, antes llamada Twitter.
El lenguaje empleado para referirse al conflicto en Ucrania era el principal escollo, como ya sucedió el año pasado, cuando la declaración final dijo que "la mayoría de los miembros" condenaba enérgicamente la guerra lanzada por Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, no viajaron a Nueva Delhi (los países estarán representados por el canciller Serguei Lavrov y el primer ministro Li Qiang, respectivamente), pero tampoco dieron muestras hasta ahora de relajar sus posturas, que chocan con las pretensiones de las potencias occidentales.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.