
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La tibieza de la campaña electoral se vio alterada en la mañana de este miércoles a raíz de un reclamo de ATE – Asociación de Trabajadores del Estado – frente al Ejecutivo Municipal.
Política13 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) La tibieza de la campaña electoral se vio alterada en la mañana de este miércoles a raíz de un reclamo de ATE – Asociación de Trabajadores del Estado – frente al Ejecutivo Municipal.
Un puñado de trabajadores se presentó en la puerta del despacho del Intendente, con un corte de calle previo, para reclamar reconocimiento por parte del Estado Municipal.
En la actualidad, el gremio del Sitramag, es quien está autorizado por ordenanza para nuclear a los empleados municipales, pero desde hace un tiempo ATE trabaja para desembarcar en la ciudad con el mismo objetivo. En la actualidad no hay reconocimiento gremial, porque la ordenanza aún no fue modificada y el estado no funciona como agente de retención del gremio.
Consultado por SN, Federico Giuliani, Secretario General de ATE, manifestó que “hace un tiempo, un grupo de trabajadores de Alta Gracia se contactó con nosotros buscando una alternativa sindical y lo buscaron en ATE. Presentamos todos los papeles y pedimos una audiencia al Intendente pero no hubo novedades. Hasta que nos dijeron que por ordenanza el único gremio reconocido es Sitramag. Nos parece muy injusto que los trabajadores no puedan elegir su gremio.
La situación de corte de calle y una manifestación con bombos y trompetas, en la que la mayoría de los participantes eran personas de Córdoba capital, molestó visiblemente al Intendente Marcos Torres, que planteó que “no se iba a dejar extorsionar” y que ATE debía seguir “las vías legales que corresponden”. “Su corte de calle perjudica a los comerciantes que también son trabajadores” agregó Torres.
La manifestación llama la atención a tan sólo cuatro días de las elecciones. “Las dos personas que vienen con ATE, son dos personas que estaban buscando dirigir el SITRAMAG y que perdieron en las elecciones. No respetan el resultado de una elección en donde perdieron”, manifestó Cristina Roca, vice intendenta y presidente del Concejo Deliberante. “Ahora traen a ATE para conformar otro gremio porque no pudieron asumir la representatividad de los trabajadores, porque los trabajadores municipales no los votaron”, agregó Roca, quien también cargó contra las concejales de Alta Gracia Crece, manifestando que “aprovechando el momento político, Vagni y Allende, salieron corriendo a buscarlos para traerlos acá y usar políticamente y electoralmente este movimiento, de personas que en su mayoría son de Córdoba”.
Roca no ocultó su malestar: “estoy muy enojada, porque hay cuestiones que deben ser consideradas y respetadas. Hay una elección a tres días y usan estos medios porque no encuentran la manera de mostrarse. Usan a los empleados municipales y ponen en cuestionamiento una elección municipal. Me molesta sobre manera, porque también ponen en cuestionamiento a un gremio que ha recibido una votación mayoritaria de los empleados municipales para continuar en la gestión”, finalizó Roca.
La réplica
Interpelada por la vice intendenta, la concejal y candidata a Intendenta por Alta Gracia Cambia, Amalia Vagni, salió a responder las declaraciones de Roca y dijo “quiero salir a responder porque parce que los que quieren usar esto políticamente para tapar todo lo que pasa son ellos (por el oficialismo), y no hay nada más lejos que eso. Con Lucía no sabíamos que era la gente de ATE, se escuchaba un bullicio pero no sabíamos de qué se trataba. Por eso pedimos un cuarto intermedio, para saber qué estaba pasando. Nada más lejos que usar esto políticamente, la campaña no va por ahí”, dijo Vagni.
Mirá la nota completa acá:
https://www.facebook.com/SumarioAltaGracia/videos/906882320996862/
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.