
Gobierno: Milei refuerza su mesa política en un intento por controlar la agenda
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Mientras se aguarda por datos oficiales de las elecciones en la ciudad, en la que ocho listas presentaron candidaturas, es noticia la baja participación ciudadana en las urnas.
Política17 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A las 18 de este domingo 17 de septiembre de 2023, a 40 años de la recuperación de la democracia, la ciudad votó nuevamente.
Mientras se aguarda por datos oficiales de las elecciones en la ciudad, en la que ocho listas presentaron candidaturas, es noticia la baja participación ciudadana en las urnas.
Según fuentes consultadas, el porcentaje de votantes no superaría el 60 por ciento del electorado, con muy poca presencia de vecinos y vecinas en las escuelas. Cabe recordar que el número de ciudadanos y ciudadanos incluidos en el padrón está cercano a los 46.000, una de las ciudades más convocantes en la provincia.
En estas elecciones se dispuso el sistema de Boleta Única de Sufragios (BUS), en la que se encuentran los ocho candidatos y sus respectivos acompañantes de fórmula.
Ante la expectativa por los números de esta jornada de sufragio en la ciudad, la Junta Electoral dispuso el seguimiento a través de la página https://altagracia.gob.ar/juntaelectoral-resultados/. Una vez que tengan el 20% escrutado se cargarán los primeros datos, que, se estima, llegarán pasadas las 19.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
El accidente ocurrió sobre la ruta 5, donde la conductora de un Fiat Siena se despistó de la carretera y terminó en el cantero central con las cuatro ruedas hacia arriba.
El accidente se produjo en barrio Caferatta por causas que no se establecieron. Los ocupantes de la moto sufrieron algunas lesiones y fueron trasladados por el personal de emergencias.