
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

El programa rige para todos los rubros de alimentos y bebidas e higiene personal, con un tope mensual por persona de $18.800.
Nacionales19 de septiembre de 2023 Redacción SN
El Gobierno nacional puso en marcha el programa que devuelve el 21% en las compras de productos de la canasta básica de alimentos, que beneficia a asalariados, monotributistas, jubilados, beneficiarios de planes sociales.

Lo hizo a través de la publicación de la Resolución 5418/2023 publicada en el Boletín Oficial de la cual se desprenden una serie de consideraciones y además restricciones que impactan en el universo al cuál es dirigida.
De acuerdo a la norma el monto se acreditará en la cuenta bancaria del contribuyente a las 48 horas de realizada la operación en forma automática.
El primer dato a verificar es si la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) considera al contribuyente en condiciones de acceder a este beneficio. Para ello se puede consultar a través de Cuit o Cuil en la página. Podés hacerlo acá:
En el caso de los asalariados el tope máximo de remuneración para poder ser sujeto de la devolución es de $ 708.000 en bruto, que implica un salario neto de bolsillo de $ 587.000 en agosto (o sea cobrado en septiembre), según precisó el tributarista César Litvin.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


Según precisaron hace más de una semana que viven esta situación en este barrio de la localidad donde viven alrededor de 150 familias.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

Se trata de un espacio recuperado en torno a la lectura, con el que se busca remarcar la identidad y las voces desde los diferentes sectores de la ciudad.

El accidente ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista despistó de la carretera.

