
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
En conmemorando el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” los jueves 5, 12 y 19 de octubre habitamos el Museo con talleres y cine debate para promover el diálogo y el respeto entre los pueblos
Cultura27 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Durante esos días se desarrollarán talleres y cine debate con la colaboración y apoyo del programa “Museos de Película” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba, y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
PROGRAMA COMPLETO
JUEVES 5 DE OCTUBRE
18 hs | Taller | Hacia una Sociedad sin Racismo Estructural: Herramientas para la Transformación
A cargo de Candelaria Calvo, Delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
A través de un recurso audiovisual nos sumergiremos en una exploración profunda y colectiva del racismo estructural en América Latina, destacando la importancia crucial de analizar los discursos de odio como punto de partida. El taller nos proporcionará las herramientas necesarias para comprender y abordar el racismo estructural en busca de una sociedad más inclusiva y equitativa.
20 hs | Cine debate | Seremos Millones, con la participación del director Santiago Vivacqua y la productora María Eugenia Ferrer
El documental narra la vida de Evo Morales en todas sus facetas, desde sus inicios en el sindicalismo cocalero hasta su regreso a Bolivia tras su exilio, explorando los hechos desde otras perspectivas históricas. Este documental cuenta con música original de León Gieco y Gustavo Santaolalla.
JUEVES 12 DE OCTUBRE
18 hs | Taller | “Renacer” de las comunidades indígenas de Córdoba
A cargo de José Maria Bompadre, docente del Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba.
Desde finales de los 90s podemos reconocer en Córdoba la conformación de comunidades indígenas comechingón, sanavirón y ranquel, desafiando los discursos sobre la no existencia de pueblos originarios en nuestra provincia. Los tres pueblos fueron reconocidos por el Estado provincial a través de la ley 10316 en 2015. Actualmente existen más de 40 comunidades y en algunos casos sus territorios se encuentran amenazados por la minería, el desmonte o los negocios inmobiliarios.
20 hs | Cine debate | En el nombre del Litio, de Martín Longo y Cristian Cartier Ballvé
Clemente Flores vive en la comunidad “El Moreno”, en Salinas Grandes, Jujuy, donde las comunidades originarias intentan evitar el inminente desembarco de mineras multinacionales para extraer litio, el nuevo oro blanco. Junto a las otras comunidades del salar, Clemente emprende un viaje de resistencia en defensa de su territorio y del equilibrio de la Pachamama.
JUEVES 19 DE OCTUBRE
18 hs | Taller | “Práctica Divergente” Taller docente sobre diversidad cultural
A cargo de Silvia Burgos y Gabriela Pedernera, del Área Educación del Museo de Antropología, y Nancy Casimiro, del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
¿Cómo trabajar con las infancias la diversidad cultural? Te proponemos una mirada antropológica sobre la diversidad donde se brindarán herramientas para trabajar estereotipos que responden a las categorías clásicas de raza, edad y género desde la didáctica.
20 hs | Cine debate | Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Moujan
La película relata la matanza de familias de la etnia Aché perpetrada por los colonos que ocuparon sus tierras en 1896 y la vida de la única sobreviviente, a quienes sus captores nombraron como Damiana. El documental muestra los estudios de investigadores del Museo Argentino de Historia Natural de La Plata efectuados el siglo pasado y la visión contemporánea de los antropólogos, la que permitió la identificación de Damiana y el retorno de sus restos al pueblo Aché para su inhumación con sus antepasados.
Formulario inscripción: https://forms.gle/X4JD2KsZySAZnURZ8
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.