
Marcha Federal: movilizaciones en todo el país contra los vetos de Milei
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
El sábado 7 de octubre a las 17:30 hs en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia se realizará una charla sobre derechos ambientales e historia del cauce de Arroyo Chicamtoltina.
Sociedad29 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Los organizadores invitan a participar del panel con referentes para abordar el tema del uso del agua en los distintos momentos de la historia de Alta Gracia.
Elvio Altamirano nos compartirá cómo la comunidad comechingona aprovechaba el curso de agua del Arroyo Chicamtoltina. Carlos Alberto Crouzeilles explicará cómo los jesuitas conformaron el sistema hidráulico tan característico de Alta Gracia. Laura Foradori y María Eugenia Villalba interpretarán el derecho ambiental desde la abogacía comunitaria.
“El agua como recurso político. Una mirada desde la historia y la abogacía comunitaria” es una propuesta del Proyecto de Extensión ‘’Alfabetización jurídica y acompañamiento para ejercer derechos ambientales desde la abogacía comunitaria” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, coorganizada con el Museo.
Elvio Altamirano
Representante Comunidad Comechingón de Paravachasca.
Carlos Alberto Crouzeilles
Licenciado en historia. Investigador de la Estancia de Jesús María -, Museo Jesuítico Nacional. Fue docente de la Cátedra de Americana I, de la Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades. Trabajó en el Área de Investigación del Museo Nacional de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia entre 2007 y 2022.
María Eugenia Villalba
Ab. Esp. en Derecho Ambiental, Prof. de Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental y de la materia opcional Acceso a la Justicia y Conflictos Socio- Ambientales (Facultad de Derecho, UNC), Investigadora (Facultad de Derecho, UNC) y Co-Directora del Proyecto de Extensión “Alfabetización jurídica y acompañamiento para ejercer derechos ambientales desde la abogacía comunitaria” (Facultad de Derecho, UNC).
María Laura Foradori
Ab. Esp. en Educación Ambiental. Magister en Ambiente y Desarrollo Sustentable. Docente, investigadora y extensionista en diferentes universidades. Integrante del Proyecto de Extensión “Alfabetización jurídica y acompañamiento para ejercer derechos ambientales desde la abogacía comunitaria” (Facultad de Derecho, UNC).
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.