Debate presidencial: por un encuentro sin agresiones

"Tenemos que ser muy prudentes para garantizar que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas", sostuvo el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.

Política30 de septiembre de 2023 Redacción SN
candidatoss

(SN; con información de Télam) Ante el primer debate presidencial previo a las elecciones generales del 22 de octubre, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) esperan que sea un encuentro provechoso para la ciudadanía y no se convierta en un “show televisivo sino en una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los postulantes, y aguardan que no haya descalificaciones personales o agresiones entre ellos”.

La CNE es la organizadora de estas instancias que se presentan como una herramienta más para que los argentinos y las argentinas piensen su voto para las elecciones. "La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Se trata de un episodio del instituto democrático por excelencia que es el proceso electoral. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos", dijo el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.

Los postulantes presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) debatirán este domingo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el próximo domingo 8 de octubre desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires en Capital Federal. Debate

Ejes temáticos

La autoridad de la CNE sostuvo que en Santiago del Estero "la parte logística" ya está preparada para este domingo cuando "la atención tiene que estar puesta en escuchar a los candidatos" y recordó que son tres los ejes temáticos de este primer debate: economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática. Este último eje fue definido por la ciudadanía a través de un mecanismo de participación y se trató de "una de las innovaciones" en estos debates.

Además, durante los tres bloques temáticos, el candidato que no esté en uso de la palabra, pero se sienta aludido por lo que expresa otro candidato o candidata puede pedir el derecho a réplica. "Va a tener 45 segundos para expresar su propia posición o responder lo que escuchó en base a lo que se sintió aludido. Son hasta cinco oportunidades por debate por candidato y tienen que pedirlos mientras el otro candidato está en uso de la palabra", afirmó Schimmel. Esta disposición de réplicas, afirmó el Secretario de la CNE, se dispuso con el objetivo de que exista "un diálogo y una contraposición de las posturas y propuestas".

Cada candidato tendrá un minuto de introducción. Luego habrá un bloque de preguntas cruzadas. Todos los candidatos realizarán interrogantes de modo alternado para que no sea monótono. Serán 15 segundos para plantear una duda concreta y 45 segundos de respuesta. En total serán 20 preguntas y 20 respuestas intercaladas.

El encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y se prevén dos cortes entre ejes temáticos. Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto, solo tener apuntes para su lectura sobre el atril, a modo de ayuda memoria. 

Te puede interesar
paro nacional

Paro nacional: la CGT remarcó la contundencia de la huelga

Redacción SN
Política10 de abril de 2025

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.

MILEI, Javier y PEH, Julian criptogate

Criptogate: se aprobó la creación de una comisión investigadora en Diputados

Redacción SN
Política08 de abril de 2025

Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email