
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
"Tenemos que ser muy prudentes para garantizar que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas", sostuvo el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.
Política30 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Ante el primer debate presidencial previo a las elecciones generales del 22 de octubre, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) esperan que sea un encuentro provechoso para la ciudadanía y no se convierta en un “show televisivo sino en una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los postulantes, y aguardan que no haya descalificaciones personales o agresiones entre ellos”.
La CNE es la organizadora de estas instancias que se presentan como una herramienta más para que los argentinos y las argentinas piensen su voto para las elecciones. "La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Se trata de un episodio del instituto democrático por excelencia que es el proceso electoral. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos", dijo el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.
Los postulantes presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) debatirán este domingo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el próximo domingo 8 de octubre desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires en Capital Federal. Debate
Ejes temáticos
La autoridad de la CNE sostuvo que en Santiago del Estero "la parte logística" ya está preparada para este domingo cuando "la atención tiene que estar puesta en escuchar a los candidatos" y recordó que son tres los ejes temáticos de este primer debate: economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática. Este último eje fue definido por la ciudadanía a través de un mecanismo de participación y se trató de "una de las innovaciones" en estos debates.
Además, durante los tres bloques temáticos, el candidato que no esté en uso de la palabra, pero se sienta aludido por lo que expresa otro candidato o candidata puede pedir el derecho a réplica. "Va a tener 45 segundos para expresar su propia posición o responder lo que escuchó en base a lo que se sintió aludido. Son hasta cinco oportunidades por debate por candidato y tienen que pedirlos mientras el otro candidato está en uso de la palabra", afirmó Schimmel. Esta disposición de réplicas, afirmó el Secretario de la CNE, se dispuso con el objetivo de que exista "un diálogo y una contraposición de las posturas y propuestas".
Cada candidato tendrá un minuto de introducción. Luego habrá un bloque de preguntas cruzadas. Todos los candidatos realizarán interrogantes de modo alternado para que no sea monótono. Serán 15 segundos para plantear una duda concreta y 45 segundos de respuesta. En total serán 20 preguntas y 20 respuestas intercaladas.
El encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y se prevén dos cortes entre ejes temáticos. Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto, solo tener apuntes para su lectura sobre el atril, a modo de ayuda memoria.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.