
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
"Tenemos que ser muy prudentes para garantizar que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas", sostuvo el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.
Política30 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Ante el primer debate presidencial previo a las elecciones generales del 22 de octubre, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) esperan que sea un encuentro provechoso para la ciudadanía y no se convierta en un “show televisivo sino en una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los postulantes, y aguardan que no haya descalificaciones personales o agresiones entre ellos”.
La CNE es la organizadora de estas instancias que se presentan como una herramienta más para que los argentinos y las argentinas piensen su voto para las elecciones. "La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Se trata de un episodio del instituto democrático por excelencia que es el proceso electoral. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos", dijo el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.
Los postulantes presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) debatirán este domingo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el próximo domingo 8 de octubre desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires en Capital Federal. Debate
Ejes temáticos
La autoridad de la CNE sostuvo que en Santiago del Estero "la parte logística" ya está preparada para este domingo cuando "la atención tiene que estar puesta en escuchar a los candidatos" y recordó que son tres los ejes temáticos de este primer debate: economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática. Este último eje fue definido por la ciudadanía a través de un mecanismo de participación y se trató de "una de las innovaciones" en estos debates.
Además, durante los tres bloques temáticos, el candidato que no esté en uso de la palabra, pero se sienta aludido por lo que expresa otro candidato o candidata puede pedir el derecho a réplica. "Va a tener 45 segundos para expresar su propia posición o responder lo que escuchó en base a lo que se sintió aludido. Son hasta cinco oportunidades por debate por candidato y tienen que pedirlos mientras el otro candidato está en uso de la palabra", afirmó Schimmel. Esta disposición de réplicas, afirmó el Secretario de la CNE, se dispuso con el objetivo de que exista "un diálogo y una contraposición de las posturas y propuestas".
Cada candidato tendrá un minuto de introducción. Luego habrá un bloque de preguntas cruzadas. Todos los candidatos realizarán interrogantes de modo alternado para que no sea monótono. Serán 15 segundos para plantear una duda concreta y 45 segundos de respuesta. En total serán 20 preguntas y 20 respuestas intercaladas.
El encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y se prevén dos cortes entre ejes temáticos. Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto, solo tener apuntes para su lectura sobre el atril, a modo de ayuda memoria.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.