
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Alguna de las cinco fórmulas necesita el 45% de los votos o el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos respecto del binomio que se ubique en segundo lugar. Si ninguna lo consigue, la segunda vuelta se realizará el 19 de noviembre próximo.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Después de votar en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la ciudadanía argentina hace lo propio en estas elecciones generales, pero es probable que la definición del próximo presidente y partido gobernante se postergue hacia una instancia más, se trata de la segunda vuelta o balotaje.
Según establece la Constitución Nacional, el balotaje se disputará siempre y cuando los candidatos presidenciales no alcancen, en primera vuelta, el porcentaje necesario para ser electos, lo que equivale a un 45% de los votos afirmativos, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor.
Cómo y cuándo sería el balotaje 2023
Por las condiciones de los artículos 97 y 98 de la Carta Magna, la segunda vuelta solo puede incluir a dos candidatos presidenciales. Una vez ahí, el que obtenga la mayor cantidad de votos será designado Presidente, sin necesidad de superar a su adversarios por una diferencia porcentual o numérica determinada.
En caso de que el ganador de la elección no se consagre el 22 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) establece que la segunda vuelta deberá organizarse en el plazo de 30 días posteriores. Por lo tanto, se estima que un eventual balotaje se fijaría para el domingo 19 de noviembre.
En este caso, también se sumará un debate presidencial, dado que la ley 19.945 establece que "las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones". En este caso, la CNE y los candidatos deberán acordar la la reglamentación y los moderadores del debate, que deberá desarrollarse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.