¿Qué factores factores se deben cumplir para asistir a un balotaje?

Alguna de las cinco fórmulas necesita el 45% de los votos o el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos respecto del binomio que se ubique en segundo lugar. Si ninguna lo consigue, la segunda vuelta se realizará el 19 de noviembre próximo.

Política22 de octubre de 2023 Redacción SN
65350ec640ebb_1200
65350ec640ebb_1200

(SN; con información de Télam) Después de votar en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la ciudadanía argentina hace lo propio en estas elecciones generales, pero es probable que la definición del próximo presidente y partido gobernante se postergue hacia una instancia más, se trata de la segunda vuelta o balotaje.

Según establece la Constitución Nacional, el balotaje se disputará siempre y cuando los candidatos presidenciales no alcancen, en primera vuelta, el porcentaje necesario para ser electos, lo que equivale a un 45% de los votos afirmativos, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor.

Cómo y cuándo sería el balotaje 2023

Por las condiciones de los artículos 97 y 98 de la Carta Magna, la segunda vuelta solo puede incluir a dos candidatos presidenciales. Una vez ahí, el que obtenga la mayor cantidad de votos será designado Presidente, sin necesidad de superar a su adversarios por una diferencia porcentual o numérica determinada.

En caso de que el ganador de la elección no se consagre el 22 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) establece que la segunda vuelta deberá organizarse en el plazo de 30 días posteriores. Por lo tanto, se estima que un eventual balotaje se fijaría para el domingo 19 de noviembre.

En este caso, también se sumará un debate presidencial, dado que la ley 19.945 establece que "las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones". En este caso, la CNE y los candidatos deberán acordar la  la reglamentación y los moderadores del debate, que deberá desarrollarse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.

Te puede interesar
paro nacional

Paro nacional: la CGT remarcó la contundencia de la huelga

Redacción SN
Política10 de abril de 2025

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.

MILEI, Javier y PEH, Julian criptogate

Criptogate: se aprobó la creación de una comisión investigadora en Diputados

Redacción SN
Política08 de abril de 2025

Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email