
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Alguna de las cinco fórmulas necesita el 45% de los votos o el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos respecto del binomio que se ubique en segundo lugar. Si ninguna lo consigue, la segunda vuelta se realizará el 19 de noviembre próximo.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Después de votar en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la ciudadanía argentina hace lo propio en estas elecciones generales, pero es probable que la definición del próximo presidente y partido gobernante se postergue hacia una instancia más, se trata de la segunda vuelta o balotaje.
Según establece la Constitución Nacional, el balotaje se disputará siempre y cuando los candidatos presidenciales no alcancen, en primera vuelta, el porcentaje necesario para ser electos, lo que equivale a un 45% de los votos afirmativos, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor.
Cómo y cuándo sería el balotaje 2023
Por las condiciones de los artículos 97 y 98 de la Carta Magna, la segunda vuelta solo puede incluir a dos candidatos presidenciales. Una vez ahí, el que obtenga la mayor cantidad de votos será designado Presidente, sin necesidad de superar a su adversarios por una diferencia porcentual o numérica determinada.
En caso de que el ganador de la elección no se consagre el 22 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) establece que la segunda vuelta deberá organizarse en el plazo de 30 días posteriores. Por lo tanto, se estima que un eventual balotaje se fijaría para el domingo 19 de noviembre.
En este caso, también se sumará un debate presidencial, dado que la ley 19.945 establece que "las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones". En este caso, la CNE y los candidatos deberán acordar la la reglamentación y los moderadores del debate, que deberá desarrollarse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Con la participación de unos 400 estudiantes de ocho escuelas de la ciudad, se realizó la primera jornada del Encuentro Deportivo Estudiantes Secundarios en el Parque Infantil.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.