
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, realizó una rueda de prensa tras emitir su voto en una escuela de Tigre
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, votó en la localidad de Tigre y dijo en su salida que "la Argentina vive un día muy importante" y anunció que esta jornada "representa la definición del futuro de los argentinos".
En conferencia con los medios, el candidato se mostró agradecido con los presidentes de mesa y Gendarmería Nacional por el desarrollo de la jornada electoral e informó que sólo "se registró una demora en dos provincias".
"Es un día que nos obliga a trabajar en la consolidación de 40 años de democracia", refirió Massa. Sostuvo que "hablar de resultado a esta hora es un error", hay que ser respetuoso del voto popular", y esperar el resultado.
De cara a los resultados, el candidato dijo que el desafío es "resolver un sin número de problemas de la Argentina".
"Que los cuarenta años de democracia nos permitan a los argentinos consolidar el sistema", dijo el candidato y llamó a "ser respetuoso del voto popular". "El lunes la argentina sigue, nuestra responsabilidad es cuidad a los argentinos, sus trabajos y sus ahorros", cerró el candidato.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, realizó una rueda de prensa tras emitir su voto en una escuela de Tigre. Aquí sus declaraciones:
"La Argentina hoy vive un día muy importante. Para los argentinos hay cuatro o cinco minutos que en la entrada del cuarto oscuro representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina, y obviamente hoy es un día muy importante.
Lo primero que quiero es a cada autoridad de mesa, a las fuerzas de seguridad, a las fuerzas armadas que están colaborando en todo el operativo electoral, gracias, gracias a todos los fiscales de todas las fuerzas políticas, a los presidentes de mesa a lo largo y a lo ancho del país. No se ha registrado más que alguna demora en el inicio de todo el proceso de votación en dos provincias
Gracias también porque sé que hoy es un día que de alguna manera nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia. Nos obliga además a concurrir pensando en el futuro de la Argentina con esperanza, con la convicción de que tenemos la enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, de resolver un sinnúmero de problemas de la Argentina y ese es el desafío que las distintas fuerzas políticas a la hora de presentar su propuesta debemos recorrer.
La participación a lo largo de la mañana ha sido buena, creo que eso de alguna manera demuestra la vocación democrática del pueblo argentino, nos pone además frente al desafío de que cuando termine esta jornada todos los argentinos salgamos unidos, abrazados y con la esperanza de recorrer en lo que viene la solución de nuestros problemas.
Vamos a votar pensando en el futuro de la Argentina con esperanza.
A lo largo del día se va consolidando esa participación y eso es muy bueno porque de alguna manera después de 40 años de democracia nos permite a los argentinos y a las argentinas seguir consolidando un sistema.
Yo la verdad es que creo que hablar del resultado hasta ahora es un error. Creo que tampoco hay que hacer. Que hay que esperar a que la gente vote, hay que ser respetuoso del voto popular. Creo que es muy importante que en lugar de pretender forzar con una opinión el voto de la gente, escuchemos la voz de la urna. Y creo que en ese sentido, con mucha alegría, después de las seis de la tarde, vamos a ir transmitiendo los resultados e ir contando la etapa de voto popular.
Tengo la responsabilidad de llegar temprano al bunker, 6, 7 de la tarde, para empezar a trabajar en la comunicación de lo que creemos va a ser una excelente jornada. Que el lunes la Argentina sigue, que ayer estuvimos trabajando y que nuestra responsabilidad es cuidar a los argentinos su trabajo, su ahorro, todo lo demás.
Estuve recibiendo información respecto de los argentinos que están votando desde anoche en China, que están votando desde la media mañana en Europa. Así que la satisfacción de saber que también los argentinos que están recibiendo en el exterior van a la urna y tienen la esperanza de poner su granito de arena para controlar a la Argentina que viene.
Hoy en la noche va a ser importante y para nosotros va a ser un momento de mucha responsabilidad para seguir construyendo lo que viene. Lo que tenemos que hacer es dejar que cada argentino y argentina a lo largo de esta tarde vaya a la urna, exprese su opinión, y a la noche, con los resultados de la urna, en todo caso, debemos la opinión".
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.