
Alta Gracia: intentaban abrir un auto con ganzúas y fueron detenidos
Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.


Tres presos de la cárcel de Villa María fueron condenados a seis meses de prisión por estafar a una mujer de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, a quien mediante un engaño le vaciaron la cuenta bancaria y solicitaron un crédito a su nombre.
Policiales03 de noviembre de 2023 Redacción SN
(Télam, Córdoba) La sentencia dictada hoy en los tribunales de Venado Tuerto por el juez Eduardo Bianchini, mediante un juicio abreviado, hizo posible además que la víctima recuperara el dinero sustraído de su cuenta, quedara sin efecto el préstamo bancario y recibiera una reparación económica de $50.000, agregaron los voceros.

La estafa se inició en enero de este año, cuando tres presos alojados en la cárcel de Villa María, identificados como Sebastián Alejandro Fernández, Mauricio Gabriel Delgado y Héctor Enrique Gómez, contactaron a la víctima mediante un perfil falso en una red social.
La mujer había puesto a la venta un televisor en la sección Marketplace de Facebook, y los presos se mostraron interesados mediante un usuario femenino que resultó falso, explicó el fiscal del caso, Damián Cassullo.
El fiscal dijo que “le pidieron un número de teléfono y, simulando ser el padre de quien se había contactado inicialmente, le solicitaron por WhatsApp un número de Clave Bancaria Uniforme (CBU), para transferirle el pago”.
Ante ese planteo, la víctima le dio los datos de una cuenta bancaria a nombre de su madre.
“Minutos después, el supuesto comprador le dijo que por error había realizado un depósito de dinero por una suma superior a la convenida, y adjuntó un comprobante apócrifo”, resaltó Cassullo, según informó hoy el MPA.
A la vez, el fiscal relató que “por una línea con característica 011, un hombre que se presentó como asesor de otro banco se comunicó con la mujer que había recibido el comprobante”.
Y agregó que “la engañó para que ella hiciera una transferencia y brinde los datos de acceso a la cuenta de su madre, así como información sobre tarjetas bancarias”.
Con esos datos, los ahora condenados accedieron al homebanking, retiraron el dinero que había en la cuenta y solicitaron un préstamo por $175.000, que convirtió a la víctima en morosa bancaria al no pagarlo, añadieron los informantes.
La mujer realizó la denuncia y aportó los números telefónicos de los cuales se habían comunicado con ella, lo que permitió al fiscal –mediante los impactos de antena- y con la colaboración de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO), establecer que las llamadas se habían realizado desde la cárcel cordobesa.
Además, mediante la intercepción de esas líneas telefónicas móviles, determinó que los estafadores estaban alojados en el pabellón 11 de ese penal, en la ciudad de Villa María.
Con esas pruebas, el fiscal Cassullo llegó a un acuerdo con los defensores de los tres presos imputados, que hoy fue homologado en la sentencia que los condenó a 6 años de prisión efectiva, la devolución del dinero sustraído y el pago de una reparación por $50.000, detallaron voceros del MPA.
Además, mediante un oficio la Justicia santafesina logró que el banco suspenda el reclamo de cuotas adeudadas a raíz de un préstamo solicitado por los estafadores.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

El joven automovilista de 19 años fue trasladado al Hospital con algunas lesiones.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó una vivienda ubicada en barrio San Nicolas, donde secuestró dosis de cocaína y plantas de cannabis sativa.

El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

En distintos puntos de la ciudad, dos motocicletas del mismo modelo protagonizaron choques con autos particulares con apenas media hora de diferencia. No hubo personas lesionadas.

Un Chevrolet Vectra se prendió fuego mientras circulaba por la ruta C-45, a la altura de Rafael García. El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.


El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

