
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Lo hizo el Secretario de Servicios Públicos, ante la grave crisis hídrica que afecta a la ciudad y el Valle de Paravachasca. Además, Maximiliano Caminada recomendó no bañarse dos veces al día. Continuarán los cortes rotativos del servicio.
Sociedad13 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Alta Gracia puso énfasis en la necesidad de racionamiento de agua por parte de la población. Maximiliano Caminada consideró que el Río Anisacate presenta "un panorama desolador" y dijo que el cauce que abastece de agua a la ciudad de Alta Gracia está en su nivel más bajo desde que la Provincia realiza mediciones.
Desde el pasado viernes, la Municipalidad de Alta Gracia y la Cosag comenzaron a practicar cortes rotativos en distintos barrios de la ciudad. El funcionario explicó que se busca logar "que en los barrios que pueden acumular agua durante todo un día, permita que los barrios periféricos (donde muchos domicilios carecen de tanques) tengan el servicio, es pensar esta cuestión de una manera solidaria", dijo.
En diálogo con el programa Juntos a la Par (Siempre Radio 93.3 FM, de 9 a 13), Caminada consideró que hasta el momento las medidas están dando resultado porque "se logra el doble efecto, llegar con agua y presión a los barrios periféricos y también elevar el nivel de los piletones de la planta purificadora". Sin embargo, el funcionario advirtió que "el problema es que en la medida de que no llueva el nivel del río (Anisacate) sigue bajando, y el agua que ingresa a esos piletones sigue bajando, y en la medida en que no bajemos el consumo la situación será cada vez más crítica."
"Estamos pidiéndole a los vecinos -enfatizó el Secretario de Servicios Públicos- para que también sean ellos ese medio de comunicación dentro de su familia y poder tener un consumo más responsable del agua, porque -la verdad- el pronóstico no nos está acompañando: no se prevén lluvias en los próximos días y, además, se esperan altas temperaturas acompañadas del lógico aumento del consumo".
Agua, no hay
Caminada explicó que las medidas de restricción del servicio consisten en "ir rotando los cortes y tratar de evitar tener que llegar a un corte total durante un día, pero todo depende de cómo vayamos regulando el consumo en cada uno de los hogares".
"Agua no hay -sentenció- y cuando uno ve los niveles de consumo se preocupa y se pregunta hasta dónde tiene las posibilidades y las herramientas para revertir esa situación. Uno no se puede meter en un domicilio y decir ´Che, no te bañés dos veces por día´, o ´si vas a lavar los platos tratá de juntar los de la mañana, el mediodía y la noche para lavarlos de manera conjunta para no gastar agua´... Hay un montón de medidas que desde cada familia se pueden implementar, siempre y cuando esté la buena voluntad y predisposición, porque son lugares a donde nosotros no podemos llegar como Estado".
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.