
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Lo hizo el Secretario de Servicios Públicos, ante la grave crisis hídrica que afecta a la ciudad y el Valle de Paravachasca. Además, Maximiliano Caminada recomendó no bañarse dos veces al día. Continuarán los cortes rotativos del servicio.
Sociedad13 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Alta Gracia puso énfasis en la necesidad de racionamiento de agua por parte de la población. Maximiliano Caminada consideró que el Río Anisacate presenta "un panorama desolador" y dijo que el cauce que abastece de agua a la ciudad de Alta Gracia está en su nivel más bajo desde que la Provincia realiza mediciones.
Desde el pasado viernes, la Municipalidad de Alta Gracia y la Cosag comenzaron a practicar cortes rotativos en distintos barrios de la ciudad. El funcionario explicó que se busca logar "que en los barrios que pueden acumular agua durante todo un día, permita que los barrios periféricos (donde muchos domicilios carecen de tanques) tengan el servicio, es pensar esta cuestión de una manera solidaria", dijo.
En diálogo con el programa Juntos a la Par (Siempre Radio 93.3 FM, de 9 a 13), Caminada consideró que hasta el momento las medidas están dando resultado porque "se logra el doble efecto, llegar con agua y presión a los barrios periféricos y también elevar el nivel de los piletones de la planta purificadora". Sin embargo, el funcionario advirtió que "el problema es que en la medida de que no llueva el nivel del río (Anisacate) sigue bajando, y el agua que ingresa a esos piletones sigue bajando, y en la medida en que no bajemos el consumo la situación será cada vez más crítica."
"Estamos pidiéndole a los vecinos -enfatizó el Secretario de Servicios Públicos- para que también sean ellos ese medio de comunicación dentro de su familia y poder tener un consumo más responsable del agua, porque -la verdad- el pronóstico no nos está acompañando: no se prevén lluvias en los próximos días y, además, se esperan altas temperaturas acompañadas del lógico aumento del consumo".
Agua, no hay
Caminada explicó que las medidas de restricción del servicio consisten en "ir rotando los cortes y tratar de evitar tener que llegar a un corte total durante un día, pero todo depende de cómo vayamos regulando el consumo en cada uno de los hogares".
"Agua no hay -sentenció- y cuando uno ve los niveles de consumo se preocupa y se pregunta hasta dónde tiene las posibilidades y las herramientas para revertir esa situación. Uno no se puede meter en un domicilio y decir ´Che, no te bañés dos veces por día´, o ´si vas a lavar los platos tratá de juntar los de la mañana, el mediodía y la noche para lavarlos de manera conjunta para no gastar agua´... Hay un montón de medidas que desde cada familia se pueden implementar, siempre y cuando esté la buena voluntad y predisposición, porque son lugares a donde nosotros no podemos llegar como Estado".
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.