El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Es el segundo funcionario despedido en 2025, tras la salida del titular de la UIF, Ignacio Yacobucci.
Transición: gobernadores del PJ garantizan "gobernabilidad"
Los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) garantizaron que colaborarán con la "gobernabilidad" de la administración de Milei, aunque manifestaron su "preocupación" por la posibilidad de que se frene la obra pública. Recibieron a Guillermo Francos.
Política28 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron hoy en la sede porteña del Banco Provincia, en el microcentro, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota de UxP en el balotaje.
Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante el Gobierno de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.
Participaron del encuentro los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Oscar Herrara Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), además del ministro del Interior y senador electo, Eduardo 'Wado' De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Después del almuerzo en el piso 14 del Bapro, del que formaron parte mandatarios electos y salientes, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del Gobierno de Milei, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales.
Según pudo saber Télam, Francos se reunió solamente con los gobernadores que resultaron electos en los últimos comicios, entre quienes se cuentan Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán y Melella.
Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que el Gobierno de Milei "ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible".
El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar "gobernabilidad para el país" para que a Mieli "le vaya bien".
"Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos", dijo Zamora e insistió: "La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas".
Por su parte, Francos señaló que escuchó las "inquietudes" de los mandatarios sobre el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, entre las que incluyó el "problema" fiscal que ocasionó en las arcas provinciales la "reforma del Impuesto a las Ganancias" y el "impacto" de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas durante la campaña electoral por el ministro de Economía y excandidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
"Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el Gobierno que lo ocasionó", completó Francos en declaraciones a los medios presentes, entre ellos Télam.
También recibió de los gobernadores el planteo por la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que, dijo, se buscarán "caminos para llegar a un acuerdo".
El designado ministro del Interior indicó que los gobernadores del PJ manifestaron "preocupación" sobre ese punto y que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá "cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante".
"Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado", evaluó el dirigente.
Tras la reunión en el Bapro, un grupo de gobernadores se dirigió al Ministerio de Economía para reunirse con Massa, quien se comprometió a "avanzar en las compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos" en las provincias para diciembre.
De ese encuentro, que tuvo lugar en el salón Scalabrini Ortiz del quinto piso del Palacio de Hacienda, participaron Kicillof, Sáenz, Uñac, Ziliotto, Jalil, Insfrán, Quintela y Alicia Kirchner, además del secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Bruno Ruggeri.
Quintela había expresado antes del encuentro con sus pares la preocupación por la "coparticipación" y la necesidad de sostener obras de "infraestructura" que son de "gran importancia" en las provincias.
Y sostuvo que los mandatarios del PJ ejercerán una "oposición responsable".
Por su parte, el entrerriano Bordet también puntualizó su preocupación por la posible "paralización de la obra pública" y los "giros de recursos por parte de la Nación".
En el orden político, Bordet expresó además que "el PJ debe iniciar un proceso de renovación de autoridades nacionales y provinciales y, en ese recambio, hacer un debate sobre nuestro rol en esta etapa de oposición en que nos puso la gente en esta última elección".
La cita había sido prevista, primero, para el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lugar de reunión habitual de los gobernadores en la Capital, pero luego se modificó la sede.
Que el lugar elegido haya sido la filial porteña del Bapro le otorga cierto protagonismo a Kicillof, observado por distintos sectores del peronismo como uno de los posibles referentes de la oposición para el ciclo político que se avecina.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Agradecido: Llaryora y su pulgar arriba al Gobierno por la baja de retenciones
El ministro de Economía Luis Caputo anunció una baja del 21,22% en las retenciones a la soja y el Gobernador de Córdoba lo celebró. “Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, dijo.
Alta Gracia: por los impuestos, Marcos le escribió al ministro Caputo
El Intendente de Alta Gracia le escribió una carta al ministro de Economía de la Nación, cuestionando su reclamo para que provincias y municipios bajen impuestos. Texto completo.
Llaryora insiste en la quita de retenciones: “El campo se puede fundir”
Este martes, los gobernadores de la Región Centro mantuvieron un encuentro en Rosario, donde insistieron en la quita impositiva hacia el sector agrario.
El Intendente siente que el éxito del primer festival gastronómico suma puntos a su modelo de "Estado Presente y Eficiente". Destacó la sustentabilidad económica de la fiesta, con entrada libre y gratuita.
Dato mata relato: los muertos del ajuste más grande del mundo
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El gobierno confirma que intentará eliminar el delito de femicidio
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
Transportaba drogas, chocó a un policía y arrastró a otro por seis kilómetros
El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves. El detenido de 23 años fue alcanzado en cercanías al camino de los lecheros.
Falda del Carmen: impactante accidente entre dos automóviles
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.
Desregulación: el Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.