
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.


Ante esta perspectiva de incertidumbre, fuentes del sector automotriz señalaron que la empresa Nissan-Renault abrió un plan para el retiro voluntario de operarios de su planta del barrio Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba. Afectaría a 450 operarios.
Economía30 de noviembre de 2023 Redacción SN
(SN, Córdoba) Este miércoles, el presidente electo Javier Milei confirmó que en los próximos meses habrá una estanflación, producto del aumento de la inflación y del estancamiento (e incluso la contracción) de la actividad económica. En este marco, ya empezaron a aparecer los primeros coletazos, informó Noticias Argentinas.

Desde la compañía Nissan- Renault estimaron una importante caída en la producción durante los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Según explicaron, habrá dos modalidades: una para contratados y otra para trabajadores efectivos. Los primeros, de aceptar, recibirán la indemnización correspondiente por ley, más el pago de tres meses de haberes; mientras que, en caso de los operarios efectivos, el pago es de seis sueldos, además de la indemnización correspondiente según su antigüedad.
Por otra parte, el diario digital El Economista también destacó esta noticia se suma a la decisión similar que tomó la semana pasada en la planta de Mercedes-Benz Argentina en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.


La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El accidente se produjo en barrio La Perla, donde el joven de 27 años debió ser asistido por diversas lesiones.

Este hecho de vandalismo ocurrió en Barrio Cámara, donde el individuo de 20 años realizó roturas del vehículo estacionado cuando fue sorprendido por los efectivos.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

