
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
"Condenamos enérgicamente los actos violentos cometidos por colonos extremistas, que están aterrorizando a las comunidades palestinas", señaló la Unión Europea y una decena de países, como Canadá y el Reino Unido, en un comunicado.
Internacionales16 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) La Unión Europea (UE) y una decena de países, entre ellos Australia, Canadá y Reino Unido, pidieron a Israel que tome "medidas inmediatas y concretas" para poner fin a la violencia de colonos israelíes contra palestinos en la Cisjordania ocupada.
"Condenamos enérgicamente los actos violentos cometidos por colonos extremistas, que están aterrorizando a las comunidades palestinas", señalaron estas naciones en un comunicado, en el que expresaron su "grave preocupación por el número récord" de estos ataques.
Los firmantes recordaron que, desde el 7 de octubre, cuando se agudizó el conflicto tras la violenta incursión del movimiento islamista palestino Hamas en Israel, los colonos cometieron 343 ataques violentos en Cisjordania en los que murieron ocho civiles palestinos y más de 83 resultaron heridos, lo que obligó a 1.026 personas a abandonar sus hogares.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) estima que más de 260 personas murieron a manos del Ejército o en ataques por parte de colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este desde el comienzo de la guerra.
"Reiteramos nuestra posición de que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada son ilegales según el derecho internacional y recordamos a Israel sus obligaciones en virtud del derecho internacional, en particular el artículo 49 del IV Convenio de Ginebra", añadieron en el comunicado.
Este artículo prohíbe cualquier traslado en masa o individual, así como las deportaciones de personas protegidas de un territorio ocupado al territorio de la potencia ocupante o al de cualquier otro país, ocupado o no, apuntó la agencia de noticias Europa Press.
En el texto, consideraron que el aumento de la "violencia extremista de los colonos contra los palestinos es inaceptable" y aseguraron que Israel, como potencia ocupante, debe proteger a la población civil en Cisjordania.
Por eso, apuntaron que los responsables deben ser llevados ante la justicia y que la falta de acciones ante la violencia de los colonos dio lugar "a un entorno de casi total impunidad", lo que "socava la seguridad en Cisjordania y en la región y amenaza las perspectivas de una paz duradera".
"Ahora deben tomarse medidas proactivas para garantizar la protección efectiva e inmediata de las comunidades palestinas. Las palabras son importantes, pero ahora deben traducirse en hechos", señaló el texto, firmado por la UE, España, Reino Unido, Francia, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.
Reino Unido anunció el jueves la prohibición de entrada al país de colonos israelíes implicados en ataques a palestinos en Cisjordania, que siguió a sanciones similares aplicadas el mes pasado por Estados Unidos, que bloqueó el visado a estos colonos.
La presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, también dijo esta semana que apoyaba esta idea de sancionar a colonos extremistas y reiteró su apoyo a la solución de los dos Estados.
La ONU decidió en 1947 dividir a Palestina, que entonces estaba bajo control británico, en dos Estados: uno para los árabes o palestinos y otro para judíos, Israel, que se creó al año siguiente. El Estado palestino no se creó, y Gaza y Cisjordania quedaron bajo el control de Egipto y Jordania, respectivamente.
En 1967, en una guerra contra Egipto, Jordania y otros países árabes, Israel capturó Cisjordania y Jerusalén este y los colonizó. Palestina los reclama para fundar su Estado, pero Israel se niega a retirar sus colonias, que son ilegales según el derecho internacional.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El accidente se produjo ente un automóvil y una moto. El joven de 37 años sufrió fractura expuesta y luxación en uno de sus hombros.
Un hombre fue detenido en el Hospital Illia de Alta Gracia tras una riña. Llevaba un arma de fuego y fue arrestado mientras esperaba ser atendido en la guardia.
Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.
El accidente ocurrió en la esquina de avenida Sarmiento y calle Buenos Aires, donde chocaron un automóvil y una motocicleta.