
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El organismo internacional y la Unión Europea advierten sobre los altísimos niveles de inseguridad alimentaria en el enclave donde viven "cuatro de cada cinco de las personas más hambrientas del mundo".
Internacionales23 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) El viernes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que exige la entrega "a gran escala" de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin pedir un alto el fuego inmediato entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, lo que fue rechazado por Estados Unidos, en momentos en que suenan las alarmas por la hambruna entre la población del enclave.
La resolución, adoptada tras intensas negociaciones por 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones (Estados Unidos y Rusia) "exige a todas las partes que autoricen y faciliten la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria a gran escala" para Gaza y "crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades".
También exige el uso de "todas las rutas de acceso y circulación disponibles en toda la Franja de Gaza" para la entrega de combustible, alimentos y equipos médicos en todo el territorio.
"Sabemos que no es un texto perfecto, sabemos que sólo un alto el fuego pondrá fin al sufrimiento", comentó Lana Zaki Nusseibeh, embajadora de Emiratos Árabes Unidos, país autor del proyecto, citada por la agencia de noticias AFP.
Pero "si no tomamos medidas drásticas, habrá hambruna en Gaza", y este texto "responde con acciones a la desesperada situación humanitaria del pueblo palestino", añadió antes de la votación en la sede de la ONU, describiendo "el infierno que se está desatando" en el territorio palestino.
La resolución, producto de largas discusiones bajo la amenaza de un nuevo veto estadounidense, pasó por varias modificaciones desde la versión más ambiciosa presentada el domingo.
La referencia a un "cese urgente y duradero de las hostilidades", presente en el texto en su primera versión, fue removida.
Una enmienda rusa que pretendía retomar el llamamiento a una "suspensión urgente de las hostilidades", que recogía 10 votos a favor y 4 abstenciones, fue bloqueada por Estados Unidos.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata del foro de capacitación interinstitucional del que participaron autoridades policiales, municipales y también efectivos de la fuerza pública de todo el Departamento Santa María.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.