
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El organismo internacional y la Unión Europea advierten sobre los altísimos niveles de inseguridad alimentaria en el enclave donde viven "cuatro de cada cinco de las personas más hambrientas del mundo".
Internacionales23 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) El viernes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que exige la entrega "a gran escala" de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin pedir un alto el fuego inmediato entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, lo que fue rechazado por Estados Unidos, en momentos en que suenan las alarmas por la hambruna entre la población del enclave.
La resolución, adoptada tras intensas negociaciones por 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones (Estados Unidos y Rusia) "exige a todas las partes que autoricen y faciliten la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria a gran escala" para Gaza y "crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades".
También exige el uso de "todas las rutas de acceso y circulación disponibles en toda la Franja de Gaza" para la entrega de combustible, alimentos y equipos médicos en todo el territorio.
"Sabemos que no es un texto perfecto, sabemos que sólo un alto el fuego pondrá fin al sufrimiento", comentó Lana Zaki Nusseibeh, embajadora de Emiratos Árabes Unidos, país autor del proyecto, citada por la agencia de noticias AFP.
Pero "si no tomamos medidas drásticas, habrá hambruna en Gaza", y este texto "responde con acciones a la desesperada situación humanitaria del pueblo palestino", añadió antes de la votación en la sede de la ONU, describiendo "el infierno que se está desatando" en el territorio palestino.
La resolución, producto de largas discusiones bajo la amenaza de un nuevo veto estadounidense, pasó por varias modificaciones desde la versión más ambiciosa presentada el domingo.
La referencia a un "cese urgente y duradero de las hostilidades", presente en el texto en su primera versión, fue removida.
Una enmienda rusa que pretendía retomar el llamamiento a una "suspensión urgente de las hostilidades", que recogía 10 votos a favor y 4 abstenciones, fue bloqueada por Estados Unidos.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
La representante de la oposición en el gobierno comunal cuestionó que en la asa,blea se exhibiera un balance con superavit al tiempo que se recoratron servicios, personal y persisten carencias edilicias.
Se trata de Ian Moche, el nene de 12 años que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, quien inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".