Carlos Paz: la temporada arrancó con malos síntomas

Aunque aún hoy estadísticas oficiales, queda claro que los números "son muy inferiores a los del año pasado", explicó el periodista Alejandro Gómez. Se especula que algunos espectáculos teatrales se levantarán antes del fin de la temporada.

Economía11 de enero de 2024 Redacción SN
carlos paz

(SN, Villa Carlos Paz) La primera quincena de enero está llegando a su fin y los primeros datos que se relevan en las principales localidades turísticas de la provincia no son alentadores.

Tal es el caso de Villa Carlos Paz, en donde el movimiento turístico está muy lejos de lo esperado. “Todavía no hay un balance oficial por parte del municipio o los privados, pero lo cierto es que los números están siendo muy inferior a los del años pasado”, explicó Alejandro Gómez, periodista de La Jornada, de Villa Carlos Paz.

dario capitaniVerano 2024: funcionarios de turismo visitaron Alta Gracia

“Hay que diferenciar muy bien el turismo de los fines de semana al turismo de la semana. Son números diferentes y la forma de medirlo por ahí es un poco engañosa y difiere de los números que salen del sector hotelero o comercial. EL impacto también es diferente de acuerdo al rubro turístico, porque la situación de los gastronómicos no es la misma que las de los hoteleros”, explicó.  

En las obras de teatro también se ve la merma de los turistas y ya se especula con que muchas obras no lleguen a finalizar la temporada.

feriaVacaciones: continúan las actividades de invierno en la ciudad

A la falta de dinero se suma la disparada de los precios, que ha modificado los presupuestos con los que contaba cada familia para organizar sus vacaciones.  

“El tiempo perdido no se recupera. El panorama pinta muy complicado porque es una ciudad que depende del turismo y espera el verano como un oasis: para recuperar ingresos durante el año y para juntar para el año que viene. Si la temporada no es buena la cosa se complica”, explicó Gómez.

 

Te puede interesar
González Olguin

González Olguín: "El primer paso para devaluar, es negarlo"

SN
Economía27 de marzo de 2025

Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.

González Olguin

Gonzales Olguín: "Hemos firmado algo que no sabemos qué es"

SN
Economía21 de marzo de 2025

El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email