
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
Aunque aún hoy estadísticas oficiales, queda claro que los números "son muy inferiores a los del año pasado", explicó el periodista Alejandro Gómez. Se especula que algunos espectáculos teatrales se levantarán antes del fin de la temporada.
Economía11 de enero de 2024 Redacción SN(SN, Villa Carlos Paz) La primera quincena de enero está llegando a su fin y los primeros datos que se relevan en las principales localidades turísticas de la provincia no son alentadores.
Tal es el caso de Villa Carlos Paz, en donde el movimiento turístico está muy lejos de lo esperado. “Todavía no hay un balance oficial por parte del municipio o los privados, pero lo cierto es que los números están siendo muy inferior a los del años pasado”, explicó Alejandro Gómez, periodista de La Jornada, de Villa Carlos Paz.
“Hay que diferenciar muy bien el turismo de los fines de semana al turismo de la semana. Son números diferentes y la forma de medirlo por ahí es un poco engañosa y difiere de los números que salen del sector hotelero o comercial. EL impacto también es diferente de acuerdo al rubro turístico, porque la situación de los gastronómicos no es la misma que las de los hoteleros”, explicó.
En las obras de teatro también se ve la merma de los turistas y ya se especula con que muchas obras no lleguen a finalizar la temporada.
A la falta de dinero se suma la disparada de los precios, que ha modificado los presupuestos con los que contaba cada familia para organizar sus vacaciones.
“El tiempo perdido no se recupera. El panorama pinta muy complicado porque es una ciudad que depende del turismo y espera el verano como un oasis: para recuperar ingresos durante el año y para juntar para el año que viene. Si la temporada no es buena la cosa se complica”, explicó Gómez.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.