
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
En medio de las tensiones por la Ley ómnibus a nivel naciona, Llaryora inaugura las sesiones ordinarias mientras la UEPC se manifiesta en contra de la Ley ómnibus y por el acuerdo salarial en las inmediaciones de la legislatura.
Política01 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) El Gobernador encabezará el acto de apertura del 146° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral de la provincia. Se prevé que Llaryora hable a las 10:45 y se dirija a la población para en donde expondrá los principales puntos de la agenda 2024.
Según informó el medio La Nueva Mañana, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) concentrará en las inmediaciones de la Legislatura en reclamo del acuerdo salarial 2023. Entre los reclamos de la organización piden de forma urgente una mesa de negociación bajo el lema "No al ajuste y por jubilaciones dignas". También repudiaron el vallado en las inmediaciones de la Legislatura y la presencia excesiva de efectivos policiales: "Lo llamativo es que los cortes que está realizando la policía comprenden un perímetro de dos o tres cuadras alrededor del edificio", indicó el gremio.
El gremio docente rechaza el acuerdo alcanzado en 2023 que plantea un incremento del 10% en enero y una suma "no remunerativa" de 40 mil pesos. Para febrero y marzo, la actualización será del 50% de la inflación. Si bien el SEP y la UPS aceptaron el acuerdo, la UEPC lo rechaza y por este motivo se pone en duda el inicio del ciclo lectivo 2024.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió sobre la ruta 5, donde la conductora de un Fiat Siena se despistó de la carretera y terminó en el cantero central con las cuatro ruedas hacia arriba.
El accidente se produjo en barrio Caferatta por causas que no se establecieron. Los ocupantes de la moto sufrieron algunas lesiones y fueron trasladados por el personal de emergencias.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.