
Alta Gracia: por el feriado del 2 de abril no habrá recolección de residuos
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
La responsable del Centro de Comercio pasó por Siempre Radio 93.3 para analizar la situación comercial de Alta Gracia durante un verano condicionado por la crisis.
Locales01 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) La responsable del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras (CeCIT), Mariela Auer, dio su mirada sobre la actividad comercial de la ciudad en estos primeros meses del 2024 que vino con un nuevo gobierno y una brutal devaluación.
La primera observación fue: “enero empezó muy tranquilo, con números de ocupación muy bajos”. Confirmó que la caída de ventas fue de un 12% con respecto al año pasado y fue tajante al mencionar que en febrero “el consumo va a caer definitivamente”, “el 80% de los comerciantes dicen que el consumo va a ser a la baja”, declaró.
En este sentido se mostró preocupada por la caída de rubros esenciales como el farmacéutico que, según Mariela, tiene valores muy bajos. “Uno se preocupa porque es la salud. Pero hoy la circunstancia es que si tenés que tomar dos pastillas en el día capaz podes tomar una”. Estas declaraciones profundizan la preocupación en relación a la restricción de la entrega de medicamentos a los municipios por parte del Gobierno Nacional. Cabe recordar que durante el día miércoles el Secretario de Salud de Alta Gracia confirmó que Nación entregó entre un 20 y un 30 % menos de los medicamentos correspondientes. Esta entrega de medicamentos corresponde al programa Remediar que abastece a los municipios con medicamentos de primera necesidad.
A su vez Mariela destacó como un logro el lanzamiento del programa “Cuota Simple” que con una taza de interés más baja permite comprar en 6 y 12 cuotas. Lo importante para Mariela es que, ante la negativa de todo tipo de programa por parte del Gobierno de Javier Milei, insistir en este programa permite trabajar para que “el consumo no caiga tanto” a pesar de que como mencionamos, va a caer definitivamente.
Además de trabajar con estos programas de consumo, Mariela destacó el esfuerzo conjunto de los comerciantes para continuar con las actividades que realizan año a año, como el cambio de temporada o el carnaval comercial con el fin de incentivar el consumo. Obviamente también tuvo en cuenta que “hay un valor de compra muy bajo por parte del consumidor, que se ha vuelto muy hábil en la búsqueda de ofertas”.
Finalmente, la responsable del CeCIT se refirió a la eterna lucha con los comerciantes que se instalan en la calle Alfonsín durante la Fiesta de Colectividades. “Todos los años hemos notificado a la comisión para que se tengan en cuenta los controles, hemos hecho gestiones en provincia para que no entre mercadería ilegal. La respuesta suele ser que están en todos los festivales, pero no es la forma ni la manera. Nosotros tenemos todo tipo de controles y siempre nos pasa esto. Entendemos la situación en general, pero la verdad es que pagar impuestos todo el año para que vengan estos puestos con mercadería ilegal es un poco frustrante”, Culminó Auer.
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Se trata del reconocimiento a 20 vecinas de todos los barrios de la ciudad en campos tan diversos como la educación, la salud y la cultura, entre otros.
El encuentro será en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las vecinas nominadas fueron votadas por toda la comunidad por su búsqueda en mejorar la realidad con compromiso y dedicación.
El conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron autoridades municipales y policiales.
En total fueron 64 los vecinos beneficiarios de este programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia que, en articulación con la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización del Estado del Gobierno de Alta Gracia, que busca brindar oportunidades familias y emprendimientos que no cuentan con acceso al sistema financiero formal.
Quienes deseen presentar sus propuesta deben completar un formulario puesto a disposición por la Dirección de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad de la ciudad.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.