
Alta Gracia: controles de madrugada y secuestro de motocicletas
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
La responsable del Centro de Comercio pasó por Siempre Radio 93.3 para analizar la situación comercial de Alta Gracia durante un verano condicionado por la crisis.
Locales01 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) La responsable del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras (CeCIT), Mariela Auer, dio su mirada sobre la actividad comercial de la ciudad en estos primeros meses del 2024 que vino con un nuevo gobierno y una brutal devaluación.
La primera observación fue: “enero empezó muy tranquilo, con números de ocupación muy bajos”. Confirmó que la caída de ventas fue de un 12% con respecto al año pasado y fue tajante al mencionar que en febrero “el consumo va a caer definitivamente”, “el 80% de los comerciantes dicen que el consumo va a ser a la baja”, declaró.
En este sentido se mostró preocupada por la caída de rubros esenciales como el farmacéutico que, según Mariela, tiene valores muy bajos. “Uno se preocupa porque es la salud. Pero hoy la circunstancia es que si tenés que tomar dos pastillas en el día capaz podes tomar una”. Estas declaraciones profundizan la preocupación en relación a la restricción de la entrega de medicamentos a los municipios por parte del Gobierno Nacional. Cabe recordar que durante el día miércoles el Secretario de Salud de Alta Gracia confirmó que Nación entregó entre un 20 y un 30 % menos de los medicamentos correspondientes. Esta entrega de medicamentos corresponde al programa Remediar que abastece a los municipios con medicamentos de primera necesidad.
A su vez Mariela destacó como un logro el lanzamiento del programa “Cuota Simple” que con una taza de interés más baja permite comprar en 6 y 12 cuotas. Lo importante para Mariela es que, ante la negativa de todo tipo de programa por parte del Gobierno de Javier Milei, insistir en este programa permite trabajar para que “el consumo no caiga tanto” a pesar de que como mencionamos, va a caer definitivamente.
Además de trabajar con estos programas de consumo, Mariela destacó el esfuerzo conjunto de los comerciantes para continuar con las actividades que realizan año a año, como el cambio de temporada o el carnaval comercial con el fin de incentivar el consumo. Obviamente también tuvo en cuenta que “hay un valor de compra muy bajo por parte del consumidor, que se ha vuelto muy hábil en la búsqueda de ofertas”.
Finalmente, la responsable del CeCIT se refirió a la eterna lucha con los comerciantes que se instalan en la calle Alfonsín durante la Fiesta de Colectividades. “Todos los años hemos notificado a la comisión para que se tengan en cuenta los controles, hemos hecho gestiones en provincia para que no entre mercadería ilegal. La respuesta suele ser que están en todos los festivales, pero no es la forma ni la manera. Nosotros tenemos todo tipo de controles y siempre nos pasa esto. Entendemos la situación en general, pero la verdad es que pagar impuestos todo el año para que vengan estos puestos con mercadería ilegal es un poco frustrante”, Culminó Auer.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Se trata de un monitoreo aédico impulsado por el Ministerio de Salud de la provincia que consiste en recorrer viviendas de la ciudad con el objetivo de observar la presencia del mosquito del dengue y larvas en relación al inicio de la temporada.
En medio del reclamo de vecinos, quienes se oponen a la construcción de la escuela en plaza Manuel Belgrano, desde el bloque de Alta Gracia Cambia solicitaron información al Ejecutivo local sobre esta obra anunciada por Marcos Torres Lima en su discurso de apertura de sesiones legislativas.
Así describieron el festival desde el Gobierno local. Miles de vecinos y visitantes se dieron cita en esta nueva edición que contó con experiencias gastronómicas y artistas en vivo durante el último fin de semana largo.
En total son 50 los jóvenes vecinos de la ciudad que se registraron para iniciar sus prácticas laborales, de los cuales diez beneficiaros aún no comenzaron debido a la falta de empresas adheridas.
Se trata de un vecino muy querido en la ciudad que luchó contra una enfermedad respiratoria en los últimos años.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
Se trata del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia que implica una reorganización geográfica y funcional.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.