
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
El fin de semana comenzará con distintas propuestas culturales en torno al AMOR para disfrutar la Cultura Viva de Alta Gracia. Ese es lema de la nueva iniciativa municipal en el mes de los enamorados.
Cultura15 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este viernes 16 de febrero llega una nueva Noche de los Museos bajo la temática "Enamorate de Alta Gracia". En esta oportunidad los Museos abrirán sus puertas a vecinos, vecinas y visitantes desde las 20 hasta las 00 h, donde ofrecerán muchas actividades y propuestas para disfrutar en familia.
Además, como en cada edición habrá colectivos que saldrán desde el Reloj Público y que de manera gratuita recorrerán todos los museos, para que nadie se quede afuera de esta noche especial.
A continuación, las propuestas de cada Museo:
-Museo Casa del Che: «Cuántos amores caben en el corazón de un ser humano»
Mediación, video y música de Maxi Ferrer.
-MAM: Visita guiada "Enamorados de Alta Gracia, Legado y Patrimonio"
-Museo Manuel de Falla: Música en vivo con Ensamble “Alma y Cordal”.
Sangría española para compartir.
-Museo Gabriel Dubois: Muestra de Corazones intervenidos, por importantes artistas plásticos locales y de la Provincia.
-Museo de la Estancia: "Amarte Cultura"
La Residencia de la Estancia Jesuítica Alta Gracia tiene un encanto particular bajo el manto nocturno. La frescura de la noche convoca habitarla para compartir el amor al trabajo realizado por artistas y el equipo del museo al (re)conocernos coprotagonistas de la cultura en Paravachasca.
Recorridos mediados: 20:30 y 22 h.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.