
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El presidente norteamericano Joe Biden solicitó una tregua para intercambiar rehenes con el movimiento islamita Hamas.
Internacionales17 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) A lo largo de estos meses, Estados Unidos fue uno de los principales aliados a Israel, que promovió los ataques y la matanza en Franja de Gaza sobre el pueblo palestino desde el primer momento, pese a los llamados de paz y cese del fuego por parte de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que la noticia conocida el viernes no deja de ser una sorpresa, y es que el propio Joe Biden, presidente norteamericano, solicitó una tregua temporaria a los bombardeos solo a fin de retirar a los rehenes e intercambiar detenidos con el movimiento islamita Hamas.
"Sostengo firmemente la idea de que debe haber un alto el fuego temporario para sacar a los prisioneros, para sacar a los rehenes", afirmó Biden en la Casa Blanca. El mandatario añadió que mantuvo conversaciones "exhaustivas" con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre este asunto y que las negociaciones están "en curso".
Las declaraciones de Biden se dieron durante una rueda de prensa convocada para hablar sobre la reciente y sorpresiva muerte del opositor al Kremlin Alexei Navalny en un centro penitenciario del ártico ruso. "Mientras tanto, espero que los israelíes no realicen ninguna gran invasión terrestre. Creo que no sucederá", confió Biden, quien recordó que entre los más de 100 rehenes que continúan en Gaza hay ciudadanos estadounidenses.
Desde Munich Kamala Harris también presiona
En paralelo, la Casa Blanca emitió un comunicado acerca del encuentro en Múnich, Alemania, que mantuvo la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, a quien se le transmitió "la importancia de proteger a los civiles" y "aumentar la asistencia humanitaria" en Gaza.
"La vicepresidenta reafirmó la posición de la Administración Biden-Harris de que una operación militar en Rafah no debería llevarse a cabo sin un plan creíble y aplicable para garantizar la seguridad y el apoyo a los más de un millón de personas que se refugian allí", dice el comunicado.
Harris también le recordó a Herzog la postura estadounidense de que Israel debe asegurarse de que no se produzca el desplazamiento forzoso de la población de Gaza y que "los palestinos deben disfrutar de su derecho a la libertad, la dignidad, la seguridad y la autodeterminación".
Actualmente hay alrededor de 1,5 millones de palestinos en Rafah sin saber a dónde ir tras huir previamente de otras áreas del norte del enclave. A pesar de que la comunidad internacional ha endurecido el tono contra Israel al advertir de las consecuencias catastróficas que tendría un ataque a gran escala, el Gobierno asegura que en la zona se halla uno de los últimos bastiones de Hamas.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.