
A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.


Así lo confirmó el inspector regional, Edgardo Carandino. Y agregó que este aumento de la demanda complica la situación por la falta de espacio en las aulas.
Sociedad22 de febrero de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Edgardo Carandino, inspector regional de educación, confirmó que hay “una demanda importante de pases de escuelas privadas a públicas”. Si bien no pudo precisar el número de estudiantes que cambian de modelo educativo, el inspector observa que es mayor al de otros años.

Cabe recordar que en su paso por Alta Gracia el Gobernador Martín Llaryora declaró que estiman una incorporación de 10.000 chicos a la educación pública, provenientes del sector privado. En este contexto, Llaryora dijo que el sector público está atravesando una situación de estrés por el aumento de la demanda y en relación a la obra pública está "estirando la platas como chicle" para que no se suspenda.
El cambio ocurre en todas las instancias educativas: “En estudiantes de primer año que tenían la expectativa de ir escuelas privadas, pero no le dan lo números, como en estudiantes avanzados que la familia no está pudiendo pagar los costos de la cuota y la matrícula”. Incluso, Carandino compartió algunos casos en los que la familia había quedado endeudada con la institución, lo que impedía la continuación de los estudios.
“Esto nos complica a nosotros la situación porque tenemos que ubicar a esos estudiantes en las 4 escuelas públicas que nos corresponden. Estamos haciendo un gran esfuerzo para que el lunes todos los chicos tengan su banco”.
Ante esta situación el Inspector Regional anticipó que en el caso de ser necesario va a abrir un nuevo primer año en alguna de esas cuatro escuelas que le corresponden a su inspección. En este sentido garantizó un banco para todos los estudiantes que recurran al sector público: “Como Estado nosotros tenemos que recibir a todos los estudiantes y ubicarlos en los espacios que tenemos. Tampoco podemos meter 50 chicos en un aula porque no tenemos espacio y sería antipedagógico. Por eso estamos trabajando codo a codo con los directores”.
En otro orden de cosas, Carandino recordó que hoy empezó el ciclo de ambientación para estudiantes de primer y cuarto años, estima la participación de unos 400 chicos en sus escuelas y sed mantiene a la expectativa de lo que pase el lunes con el comienzo de clases.

A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.



Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

