
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
El conflicto por la suspensión del transporte escolar escaló a instancias judiciales, luego de una reunión con los padres que dejó más dudas que certezas.
Sociedad28 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Aniscate) "Que atento a la deliberada, arbitraria, intempestiva y autoritaria decisión por parte de la Intendente de la localidad de Anisacate de dejar sin transporte escolar a niños/as de la localidad, denunciamos penalmente a la intendente Natalia Alejandrina Contini por actos de violencia infantil, violencia institucional, falsedad ideológica, destrucción e inhabilitación premeditada de vehículos de uso público, intimidación pública de los padres y los previstos en el articulo 181 bis del código penal argentino.", Este es el objeto de la denuncia formulada contra Natalia Contini realizada por el abogado Martín Contrera.
El conflicto por el transporte escolar gratuito escaló a instancias judiciales luego de una reunión con los padres que dejó más dudas que certezas. El día martes, Sumario Noticias publicó las declaraciones de uno de los padres afectados por la medida. El hombre declaró que hay 400 familias afectadas por la "arbitraria, intempestiva y autoritaria" medida. Según relevamientos realizados por los vecinos y cálculos realizados por Sumario, hay unos 240 chicos que se perdieron el inicio de clases.
La denuncia aclara "que el servicio se prestaba para los barrios marginales y es el único medio de transporte disponible para alumnos del Jardín de infantes, escuelas Primarias y secundarias de Anisacate, que entre los motivos que hacen de este servicio un elemento esencial para garantizar los derechos de los Niños, Niñas y adolescentes los establecimientos educativos se encuentran a más de 6 u 8 km en algunos casos".
Además, se detalla que el transporte escolar era el único medio que garantizaba la accesibilidad de niños de barrios marginales y advierte sobre la falta de transparencia de una medida "con la que se ha quitado un derecho adquirido para la comunidad y la defensa del mismo supone una violación directa a las garantías constitucionales, el derecho a la educación y además de la protección de los derechos de los niños/as y adolescentes".
Ante el reclamo de los padres, Contini había argumentado que la partida de dinero que había recibido la uso para pagar el Paicor, pero en seguida fue desmentida por Jonathan, padre afectado por la medida y presente en la reunión, porque en realidad el Paicor es un programa Provincial que no depende para nada del municipio. “Para que va a pagar el Paicor, en el hipotético caso en que lo haga, si los chicos no pueden ir al colegio”, declaró Jonathan exhibiendo su malestar.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, fue la desgarradora confesión de Sergio Alfieri, el médico del jefe de la Iglesia Católica, quien aseguró que hubo que tomar determinaciones médicas muy riesgosas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
Un equipo interdisciplinario de la Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Privado Universitario concretó una riesgosa intervención a un feto de 28 semanas, tras lo cual continuó el embarazo, que llegó a término.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Anisacate Ltda convoca a Asambleas Electorales de Distritos, a realizarse el día sábado 12 de abril de 2025, a partir de las 10:00 hs
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.