
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La intención del Poder Ejecutivo es reiniciar el debate previo al llamado en Córdoba para avanzar en las bases que permitan la reconstrucción del consenso para la firma del pacto, pero también en la reestructuración de los apoyos a Ley Ómnibus.
Política04 de marzo de 2024 Redacción SN
(Noticias Argentinas) javier Milei trabaja para consolidar el Pacto del 25 de Mayo que anunció en el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa. Para eso, tiene en mente convocar a una reunión previa con gobernadores para definir lineamientos conjuntos y avanzar en los puntos que permitan firma los 10 principios de un nuevo orden político y económico para la Argentina.

“El que no quiera acordar sobre los puntos del Pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”, planteó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales en un mensaje direccionado a las provincias.
Aún sin fecha y con la convocatoria en la cocina, fuentes de Gobierno revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que en las próximas horas habrá una reunión interna en la que se dará forma a la modalidad del intercambio y luz verde para cursar las invitaciones aunque no descartan que se negocie “uno por uno” con los mandatarios provinciales.
La intención del Poder Ejecutivo es reiniciar el debate previo al llamado en Córdoba para avanzar en las bases que permitan la reconstrucción del consenso para la firma del pacto, pero también en la reestructuración de los apoyos a Ley Ómnibus, reducida, que se presentará tras la apertura de sesiones ordinarias.
El paquete de alivio fiscal es otro de los temas pendientes a renegociar con el objetivo de conformar a las provincias y, a su vez, a ejercer presión sobre las mismas.
Mientras tanto, con motivo de una nueva edición de Expo Agro, el Presidente asistirá este martes a San Nicolás para dar el presente en la feria que reúne a funcionarios y dirigentes de todo el arco político, y se cruzará con el gobernador Axel Kicillof que también estará en su inauguración.
Tras la convocatoria, varios gobernadores adhirieron al Pacto del 25 de Mayo. Uno de ellos fue el chubutense, Ignacio Torres, quien “celebró y acompañó la convocatoria” a pesar de sus fuertes críticas. 
A su vez, Torres aprovechó su mensaje para pedirle al Presidente que asista a la reunión en Puerto Madryn del 7 de marzo, donde los gobernadores patagónicos planean "diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo".
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, fue otro de los mandatarios que, en el último tiempo, tuvo una relación de cercanía y rechazo con el Ejecutivo y ahora se plegó al llamado de Milei. Otro de los díscolos con el Ejecutivo había sido el gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien protagonizó cruces discursivos con el Gobierno por los fondos para el transporte público santafesino.
Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien recurrió a la Corte Suprema para reclamar el fondo de incentivo docente que el Gobierno no envió a su provincia, decidió responder positivamente a la convocatoria. En la misma línea, se manifestó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a través de las redes sociales.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien viene manteniendo posturas cercanas a la Casa Rosada, también celebró el Pacto de Mayo. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y ex ministro del Interior de Mauricio Macri, pidió que cuenten con su persona para impulsar el acuerdo.
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se sumó a la iniciativa.
Además, hasta el momento, también celebraron la iniciativa del Gobierno nacional, Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); Raúl Jalil (Catamarca); el radical Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).
En tanto, el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, no hizo referencia a la convocatoria.
Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aseguró que el pacto que propone el Presidente “nunca será posible si antes no se respeta la Constitución Nacional". El mandatario pampeano fue el primero en manifestarse en contra de la iniciativa gubernamental.
Por su parte Quintela, Gobernador de La Rioja declaró que "el Pacto de Mayo es una copia del Consenso de Washington, un fracaso absoluto" y que no hay nada que beneficie a la sociedad en la Ley de Bases.
Aún no se manifestaron al respecto de la convocatoria presidencial Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Tampoco se expresó uno de los principales detractores del Gobierno nacional, que es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

