
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Los datos de Alta Gracia tienen su correlato en las alarmantes cifras a nivel nacional. La epidemia avanza a pasos agigantados y en 2 meses se registraron 57.000 casos y 37 muertes.
Sociedad05 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; alta Gracia) El Hospital Arturo Illia, que recibe a pacientes de Alta Gracia y zonas aledañas, tuvo un importante aumento de casos de dengue en estas últimas dos semanas. Según la Infectóloga Analía Lopez, Desde hace dos meses hay pacientes en terapia intensiva y en piso.
Los datos de Alta Gracia tienen su correlato en las alarmantes cifras de dengue a nivel nacional. La epidemia avanza a pasos agigantados y en 2 meses se registraron 57.000 casos (lo que representa el 77% de los casos registrados en toda la temporada) y 37 muertes, números inéditos para la Argentina.
La doctora Lopez explicó que una de las causas de la proliferación del mosquito es el cambio climático. Los mosquitos cambian sus hábitos debido al nuevo clima y prolongan su ciclo. Por su parte desde el Conicet informaron que si siguen las lluvias, podría haber más eclosiones de huevos y más mosquitos circulando. Además, con la cantidad de infectados, los mosquitos se van a seguir contagiando y propagando el virus.
En este contexto, el Gobierno Nacional no solo se niega a incluirla en el calendario nacional de vacunación sino que pone en duda o relativiza su efectividad. Desde el Ministerio de Salud confirmaron que no está validada como como estrategia de salud pública contra la propagación de la enfermedad. A su vez Adorni dijo que la estrategia principal es el descacharreo.
Hasta el momento, según Analía Lopez, no hubo complicaciones, ni se presentaron casos de dengue hemorrágico en el Hospital Illia. La Doctora recomendó que ante los síntomas –vómito, diarrea y dolor abdominal- se consulte a cualquier centro de salud y explicó cómo funciona la red de coordinación entre centros de salud de comunas y municipios cercanos y el Hospital Illia.
“Todo lo que tenga que ver con comunas, consultorios privados, dispensarios, clínicas y sanatorios tienen las planillas para el pedido del dengue. El Hospital recoge los pedidos para realizar el estudio del virus y de plaquetas. A partir del estudio es el Hospital el que toma la decisión de internar o no, en el caso de que no se requiera internación, los controles posteriores del caso los realizan los médicos correspondientes de los dispensarios, sanatorios y privados”.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.