
Actualizan conocimientos en seguridad, DDHH y resolución de conflictos para optimizar intervenciones. Las prácticas de campo reforzarán lo aprendido sobre marcos legales y procedimientos policiales.
La ciudad santafecina vive horas críticas tras conocerse un nuevo ataque, esta vez en una estación de servicio, donde le dispararon a sangre fría a un joven que se encontraba trabajando. Este hecho se suma al crimen de un taxista y un colectivero.
Policiales10 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Página/12) El sábado en Rosario asesinaron a un playero que se encontraba trabajando en una estación de servicio, ataque que se suma al recibido por un chofer de colectivo el pasado jueves y que hoy se conoció su fallecimiento. Se trata de una escalada violenta en la ciudad santafesina, donde las víctimas responden a personal específico de ciertos rubros, en este caso del transporte.
Taxistas anunciaron un corte del servicio durante la noche, colectiveros determinaron un paro de transporte y, tras el crimen del playero, las estaciones de servicio suspendieron su atención nocturna. Además, el gremio Asociación de Magisterio de Santa Fe declaró (Amsafé) dispuso "un cese total de actividades sin asistencia a las escuelas para este lunes 11/3" ante la "gravísima" situación de Rosario.
Los asesinatos aleatorios comenzaron el pasado martes con el crimen del taxista Héctor Raúl Figueroa y este fin de semana se registró el ataque a sangre fría hacia un joven de 25 años que trabajaba en la estación Puma de la zona oeste. Las cámaras de seguridad captaron a un hombre ingresando a una oficina y abriendo fuego contra Bruno Bussanich, hiriéndolo en el pecho y en la cabeza. El sicario arribó acompañado por otro hombre a bordo de un auto chocado en el cuál huyeron, dejando una nota amenazante dirigida al gobernador Maximiliano Pullaro y al Ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
A raíz de este hecho, la la Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines (Cesgar) y el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio (SOESGPYLA). Decretaron “una medida de protesta por tiempo indeterminado hasta que encontremos respuestas a las medidas de seguridad que necesitamos para el sector”.
Por otro lado, previo al crimen del playero, se conoció la noticia de la muerte de Marcos Iván Daiola, el chofer de la línea K atacado a balazos el pasado jueves. El agresor, que según los testigos era un joven de corta edad, hizo seña a la unidad para subir como pasajero y al abrir la puerta, le disparó para luego escapar junto a un cómplice en una moto.
Ante esta escalada violenta en la ciudad, el Gobierno Nacional y de Santa Fe anunciaron este domingo la conformación de una junta operativa, que también integrarán el Ministerio Público de la Acusación y la municipalidad de Rosario, como un intento mancomunado de frenar la ola de violencia.
Este lunes en la ciudad rosarina, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador Maximiliano Pullaro comunicarán a través de una conferencia las medidas de combate a las bandas de narcotraficantes, a quienes ambos gobiernos ya califican como “terroristas”.
Actualizan conocimientos en seguridad, DDHH y resolución de conflictos para optimizar intervenciones. Las prácticas de campo reforzarán lo aprendido sobre marcos legales y procedimientos policiales.
Un motociclista de 20 años fue trasladado al hospital tras colisionar con un automóvil en barrio Norte.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.