Universitarios: Petovello anunció un escaso aumento para aplacar el paro

El incremento es del 70% para gastos de funcionamiento de las universidades. Desde los gremios docentes y no docentes advirtieron que es una ínfima parte del presupuesto que, como era de esperarse no contempla los sueldos.

Política14 de marzo de 2024 Redacción SN
UNC Pabellon Argentina

(SN; Alta Gracia) El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 70% de presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades. La Medida se tomó un día antes de paro docente en reclamo por el congelamiento del presupuesto y la caída de los salarios del sector. El Gobierno otorgó en febrero un escueto aumento del 16% para el personal de las universidades.

universidad-nacional-rio-cuartoAjuste: la Universidad de Río Cuarto advierte por desfinanciación

"La medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el fin de afrontar la suba de tarifas de servicios como electricidad, gas e insumos de mantenimiento", indicó la cartera de Pettovello.

Ante la medida, FATUN (Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales salió a cuestionar la medida diciendo: “¿Cómo puede explicar que dicho aumento garantizará el adecuado funcionamiento de las Universidades Nacionales y un salario digno para sus trabajadoras/es?”. Y pidió al gobierno que “deje de enfrentar a la sociedad a través de trascendidos de prensa”. 

Por su parte, gremios docentes se alinearon con los cuestionamientos de los no docentes: “No es la primera vez que le prometen a los rectores que les aumentarían un 66 por ciento, ahora dicen 70, de los recursos para los gastos operativos, que sólo representan entre el 3 ó el 5 por ciento del total del presupuesto universitario”.

Desde las universidades ya habían advertido que que con el presupuesto prorrogado del 2023 se iba a hacer muy difícil afrontar los gastos de funcionamiento desde el mes de marzo. 

UNC_Campus_Virtual_cursos_0_4Ajuste: universidades nacionales advierten sobre su grave situación

El paro de este 14 de marzo realizado por personal docente y no docente de los 55 establecimientos universitarios y públicos del país propone la suspensión de todo tipo de actividades en las universidades en reclamo del recorte presupuestario, que representa la pérdida de más del 30% del poder adquisitivo de los salarios en tan solo tres meses.

"El reclamo es por lo menos poder acompañar la inflación con nuestro salario y seguimos teniendo en el horizonte la recomposición salarial porque nuestro salario se deterioró de una manera brutal en estos últimos meses pero veníamos arrastrando un deterioro desde la gestión de Mauricio Macri cuando perdimos un 30% que no se pudo recuperar durante la gestión de Alberto Fernández", dijo en Radio Nacional, Leticia Medina, secretaria adjunta de ADIUC.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ADIUC (@adiuc_unc)

 

La medida fue apoyada por la CGT y las dos CTA. Los gremios no piensan dar un paso atrás frente al anuncio y confirmación de la medida dispuesta por Capital Humano ya que representa una ínfima parte del presupuesto universitario y, como era de esperarse, no contempla los salarios. 

 

Te puede interesar
diputados

Diputados ratificó el veto de Milei y negó el aumento de jubilaciones

Redacción SN
Política20 de agosto de 2025

El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados, con 83 votos que lo respaldaron frente a los 160 legisladores que mantuvieron su decisión de apoyar a los jubilados. La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 4.37.26 PM

Córdoba: cómo votó cada diputado el rechazo al veto a discapacidad

Redacción SN
Política20 de agosto de 2025

Con apoyo opositor y grietas en La Libertad Avanza, la Cámara reafirma derechos de personas con discapacidad. El colectivo local en lucha por la defensa de los derechos de la ciudadanía compartió el tablero realizado a mano luego de la sesión en Diputados, que grafica la decisión de cada legislador cordobés.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email