
Fuego amigo: Macri alertó “falta de transparencia” en el gobierno de Milei
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
El incremento es del 70% para gastos de funcionamiento de las universidades. Desde los gremios docentes y no docentes advirtieron que es una ínfima parte del presupuesto que, como era de esperarse no contempla los sueldos.
Política14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 70% de presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades. La Medida se tomó un día antes de paro docente en reclamo por el congelamiento del presupuesto y la caída de los salarios del sector. El Gobierno otorgó en febrero un escueto aumento del 16% para el personal de las universidades.
"La medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el fin de afrontar la suba de tarifas de servicios como electricidad, gas e insumos de mantenimiento", indicó la cartera de Pettovello.
Ante la medida, FATUN (Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales salió a cuestionar la medida diciendo: “¿Cómo puede explicar que dicho aumento garantizará el adecuado funcionamiento de las Universidades Nacionales y un salario digno para sus trabajadoras/es?”. Y pidió al gobierno que “deje de enfrentar a la sociedad a través de trascendidos de prensa”.
Por su parte, gremios docentes se alinearon con los cuestionamientos de los no docentes: “No es la primera vez que le prometen a los rectores que les aumentarían un 66 por ciento, ahora dicen 70, de los recursos para los gastos operativos, que sólo representan entre el 3 ó el 5 por ciento del total del presupuesto universitario”.
Desde las universidades ya habían advertido que que con el presupuesto prorrogado del 2023 se iba a hacer muy difícil afrontar los gastos de funcionamiento desde el mes de marzo.
El paro de este 14 de marzo realizado por personal docente y no docente de los 55 establecimientos universitarios y públicos del país propone la suspensión de todo tipo de actividades en las universidades en reclamo del recorte presupuestario, que representa la pérdida de más del 30% del poder adquisitivo de los salarios en tan solo tres meses.
"El reclamo es por lo menos poder acompañar la inflación con nuestro salario y seguimos teniendo en el horizonte la recomposición salarial porque nuestro salario se deterioró de una manera brutal en estos últimos meses pero veníamos arrastrando un deterioro desde la gestión de Mauricio Macri cuando perdimos un 30% que no se pudo recuperar durante la gestión de Alberto Fernández", dijo en Radio Nacional, Leticia Medina, secretaria adjunta de ADIUC.
La medida fue apoyada por la CGT y las dos CTA. Los gremios no piensan dar un paso atrás frente al anuncio y confirmación de la medida dispuesta por Capital Humano ya que representa una ínfima parte del presupuesto universitario y, como era de esperarse, no contempla los salarios.
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
Un sismo de magnitud 5,9 sacudió Famatina y generó derrumbes en el cerro del mismo nombre. No se registraron víctimas, pero hubo daños estructurales en templos e inmuebles antiguos.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
La organización Reporteros sin Fronteras elaboró el informe y advirtió que Argentina se ubica en el puesto 87, con una marcada caída en los últimos dos años, con un presidente como Milei que “estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política”.
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.