
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El resultado de la votación fue 42 contra 25 votos, con cuatro abstenciones. La cordobesa Alejandra Vigo estuvo entre quienes no se pronunciaron ni a favor ni en contra. se trata de la segunda derrota del Presidente en el Congreso.
Política14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) La Cámara de Senadores de la Nación rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/24, por 42 contra 25 votos, con cuatro abstenciones. La cordobesa Alejandra Vigo estuvo entre quienes no se pronunciaron ni a favor ni en contra.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, este jueves en el Senado. (Foto: Damián Dopacio / NA)
Se trata de la segunda derrota del Presidente en el Congreso, lo que tensa aún más su relación con el Poder Legislativo. La primera, Javier Milei la sufrió en enero pasado en la Cámara de Diputados, cuando decidió retirar su proyecto de ley ómnibus (Bases y Puntos de Partida Para la Libertad de los Argentinos), ante el rechazo a varios artículos por parte de los bloques paraoficialistas.
De esta manera, el decretazo que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento. Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.
Con un enfrentamiento ya indisimulado entre el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel, la crisis política en el oficialismo nacional se profundiza.
El resultado de la votación les da un arma a los gobernadores, que ahora contarán con un arma para presionar a MIlei frente a los recortes que impuso a las provincias. Esta situación explica la abstención de Vigo, quien evitó comprometer al gobierno de Córdoba y le dejó las manos libres a Martín Llaryora para negociar la suerte del DNU en la Cámara de Diputados.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.