Córdoba: así será la marcha por el Día de la Memoria

Se espera una multitudinaria convocatoria en la capital provincial, donde este 24 de Marzo estará presente más que nunca la lucha y la búsqueda inclaudicable de Sonia Torres, la abuela de Plaza de Mayo que falleció el año pasado.

Derechos Humanos24 de marzo de 2024 Redacción SN
córdoba

(SN; Córdoba) Este domingo 24 de Marzo en Córdoba no será uno más, sino que mas allá de los 48 años que se cumplen del último golpe de Estado cívico-militar en Argentina, será la primera vez que los cordobeses se movilicen por las calles sin la presencia física de Sonia Torres, la entrañable Abuela de Plaza de Mayo de la ciudad que falleció en octubre de 2023. Su paso a la inmortalidad tiene un objetivo que continúa con la búsqueda de su nieto, por quien hoy también se marchará en la concentración convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia.

Un día como hoy, pero hace 48 años, las Fuerzas Armadas llevaron adelante un golpe de Estado y derrocaron a la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón e impulsaron el terrorismo de Estado en la Argentina, por el que persiguieron y secuestraron, un genocidio sin antecedentes en el país que llevó a la tortura de ciudadanos que hoy forman parte de las banderas flameando por las calles exigiendo justicia por los 30 mil desaparecidos. 

Este 2024 y como cada 24 de Marzo, el país resiste en las calles en un nuevo Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con movilizaciones y actos en todo el territorio nacional. Se trata del primer año conmemorativo durante el gobierno de Javier Milei, quien durante su campaña presidencial negó la cifra de desaparecidos y cuando se refirió al terrorismo de Estado, solo consideró que se “cometieron excesos”. Por esta razón, sumado a las políticas de ajuste, como el mega DNU y la fallida Ley ómnibus, los aumentos indiscriminados e insostenibles por la población, y los constantes ataques de Milei a minorías y colectivos que luchan por un país más justo, las marchas serán masivas. 

En Córdoba, la convocatoria es a las 17 en la esquina de calle Colon y Cañada, de allí partirán las multitudes hasta llegar al escenario dispuesto en la ex plaza Vélez Sarsfield, donde se leerá el documento.

De la movilización participarán organismos de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil, artistas, gremios y sindicatos, agrupaciones estudiantiles, movimientos sociales y partidos políticos.

“A 48 años del golpe de Estado cívico-militar, decimos ‘La Patria no se vende, en la calle se defiende’. En memoria de los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, renovamos el reclamo de memoria, verdad y justicia en las calles e invitamos a la participación pacífica de toda la ciudadanía cordobesa”, reza el comunicado difundido por la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de la provincia.

Sonia, presente

El pasado 23 de octubre, a sus 94 años, Sonia Torres pasó a la inmortalidad marcada por la lucha y la búsqueda inclaudicable de su nieto, el hijo de Silvina Parodi. Ella tenía 20 años cuando, junto a su marido, fue secuestrada por una patota que se les llevó de su casa, en el barrio de Alta Córdoba, de la capital provincial, dos días después de que la Junta Militar comandada por Jorge Rafael Videla derrocara al gobierno de Isabel Perón, en 1976. Ambos fueron vistos en el centro clandestino La Perla. Silvina estudiaba en la facultad de Ciencias Económicas y militaba, como Daniel, en el PRT-ERP.

Silvina, la hija de Sonia estaba embarazada y dio a luz en cautiverio, secuestrada y luego de ser torturada. Hasta el año pasado, y cada 24 de Marzo, Sonia marchó con su pañuelo con la esperanza de encontrar a su nieto. Hoy, ella no estará, pero su amor sigue presente, como su lucha. 

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email