
El economista y docente universitario Eduardo Gonzales Olguín analizó la grave situación económica que atraviesa el país, poniendo especial énfasis en la incertidumbre que generan los disturbios sociales y la falta de gobernabilidad.
Según Came, por Semana Santa viajaron 3,2 millones de turistas por el país y gastaron $631.667 millones. La entidad destacó que "Alta Gracia atrajo a los visitantes con la octava edición del Festival Peperina".
Economía02 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El turismo de fin de semana extra largo en Córdoba experimentó un aumento en las reservas de último momento, lo que llevó a varios alojamientos a incrementar sus tarifas para satisfacer la alta demanda.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), "los operadores del sector local evaluaron de manera positiva el fin de semana, considerando el contexto de crisis. La diversidad de actividades en varias localidades fue clave para atraer a los visitantes, y algunas, como La Cumbrecita, alcanzaron el máximo de su capacidad".
En ese sentido, la entidad destacó que "Alta Gracia atrajo a los visitantes con la octava edición de la Fiesta de la Peperina, que contó con la participación de reconocidos chefs del país".
De acuerdo a la Municipalidad de Alta Gracia, al inicio de la Semana Santa las reservas de alojamiento llegaban al 85 por ciento. De todos modos, cabe recordar que la de Alta Gracia es una plaza muy pequeña, dado que su fuerte es el turismo itinerante que llega a pasar el día o específicamente a una actividad, como el festival Peperina en este caso.
En Mina Clavero, las reservas comenzaron en un 75%, pero aumentaron considerablemente debido a la llegada espontánea de visitantes y turistas de localidades vecinas, algunos de los cuales optaron por contratar alojamiento directamente en el lugar. San Javier Yacanto y Nono también informaron una ocupación hotelera superior al 80%.
En Villa Carlos Paz, los hoteles de 3 y 4 estrellas tuvieron una ocupación superior al 93%, mientras que los de menor categoría estuvieron por debajo de este porcentaje. Calamuchita registró más del 85% de ocupación hotelera, con una estadía promedio de 4 noches. La Falda y La Cumbre alcanzaron el 90% de ocupación, y Capilla del Monte el 88%. Villa Cura Brochero, reconocido centro del turismo religioso, ocupó más del 90% de sus plazas hoteleras, ofreciendo además actividades de senderismo y turismo aventura.
Villa General Belgrano destacó con la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, que ofreció actividades litúrgicas, espectáculos artísticos y repostería artesanal de origen centroeuropeo. En la capital cordobesa, se llevó a cabo la tradicional Feria Internacional de Artesanías, con más de 700 expositores y una variedad de propuestas gastronómicas.
Algunas conclusiones
Came, mediante un comunicado, difundió los siguientes datos:
El economista y docente universitario Eduardo Gonzales Olguín analizó la grave situación económica que atraviesa el país, poniendo especial énfasis en la incertidumbre que generan los disturbios sociales y la falta de gobernabilidad.
Reservas en mínimos, inflación en alza -empujada por el incremento de precios en los alimentos- y mercados en caída: la economía argentina enfrenta un escenario complicado.
El economista Eduardo González Olguín analiza la fragilidad del escenario financiero y advierte sobre las maniobras especulativas que agitan el mercado en medio de señales oficiales ambiguas.
Aunque se trata de una venta minúscula, el gobierno del gigante asiático celebró lo que consideró "el primer hito de esta clase de exportación china al país sudamericano", fuertemente dominado por empresas estadounidenses.
El economista Eduardo González Olguín analizó el caso de la criptomoneda $LIBRA y señaló que se trata de una maniobra fraudulenta que podría derivar en consecuencias políticas y económicas graves para el país. Además, advirtió sobre el impacto en los mercados y la posible responsabilidad del Presidente y su entorno.
Empresas cordobesas participarán en Gulfood Dubai 2025, la feria clave de alimentos y bebidas en Medio Oriente. La Agencia ProCórdoba coordina la delegación.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Se trata de Milagros Micaela Bastos, una joven que actualmente vive en situación de calle. La Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres, a través de una comunicación oficial, pidió colaboración para dar con su paradero.
Se trata de los operativos dispuestos en Alta Gracia, Despeñaderos, Villa Parque Santa Ana, Malagueño, y Anisacate.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.