
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Son los concejales considerados "torristas paladar negro". El bloque oficialista se reunirá el jueves para elegir a su jefe de bancada, previo a la sesión extraordinaria en la que asumirá Alma Mondaini.
Política03 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El periodista Marcelo Agazzi y Pablo Soler -ex secretario de Gestión Pública, Cultura, Turismo y Deportes del primer gobierno de Marcos Torres Lima- son los concejales con chances de reemplazar a Pablo Ortiz en la presidencia del bloque de Hacemos Unidos Por Alta Gracia en el Concejo Deliberante.
Se trata de hombres considerados "parte del riñón torrista", cualidad que cotiza fuerte en la numerosa bancada oficialista.
Periodista deportivo de rica trayectoria, Marcelo Agazzi fue responsable de prensa de la Municipalidad en las gestiones de Facundo Torres Lima y continuó en ese cargo durante el primer mandato del actual intendente. En septiembre pasado resultó electo concejal.
A cargo de la Secretaría Gestión Pública, Cultura, Turismo y Deportes, Soler fue uno de los funcionarios característicos de la anterior gestión.
El bloque y e Intendente se reunirán este jueves a la mañana, previo a la sesión extraordinaria en la que Alma Mondaini asumirá en la banca que dejó vacante Ortiz, quien a su vez, asumirá en la Vicepresidencia de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).
Además de Soler, Agazzi y Mondaini, el bloque oficialista está integrado por Lara González, Duilio Silva y Consuelo Olsina.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.