
Elecciones 2025: Trump se atribuyó el triunfo de LLA por su "respaldo" a Milei
Al presidente estadounidense manifestó su sorpresa por la magnitud del resultado electoral.


El presidente citó a un bot de la plataforma para justificar que la inflación va a bajar, el bot resultó ser falso. Desde el campo nacional y popular hicieron notar la importancia de tener una agencia de noticias nacional.
Política09 de abril de 2024 Redacción SN
(Somos Télam; SN) El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, utilizaron en las últimas horas información de un bot del supermercado Jumbo para referirse a una supuesta baja del índice de inflación, que resultó ser falso.

“Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo. Pero sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega”, se aclaró en la noche de este lunes desde la cuenta @Bot-Jumbo en la plataforma X, que habían citado los funcionarios.
“Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente. Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social”, señalaron desde la cuenta.
Este lunes, en una entrevista con Alejandro Fatino, Milei dijo que se “va a derrumbar la tasa de inflación” y mencionó las publicaciones del Jumbo Bot en la plataforma X.
También Caputo, en una entrevista que ofreció días atrás en el canal Todo Noticias (TN), había mencionado esos datos: “El Jumbo Bot dice que la inflación de precios en abril dio negativo”, había señalado.
Un bot es una aplicación de software automatizada que realiza tareas en forma repetitiva en una red, imitando el comportamiento humano pero de forma más precisa y más rápida.
El episodio demostró una vez más la importancia de que la sociedad y los poderes del Estado cuenten con canales confiables de comunicación, en tiempos donde abundan las ‘fake news’ y donde la información que circula por las redes sociales no siempre resulta veraz ni chequeada.
“Intentan cerrar Télam para usar como fuente oficial cuentas truchas que asumen dar datos falsos. El ataque a los medios públicos es censura para pasar el ajuste brutal y la entrega total de los recursos del país”, cuestionó en su cuenta de X Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
El investigador del Conicet, Agustín Espada, también se refirió al tema y, en forma irónica, recordó una declaración de dirigentes de La Libertad Avanza para justificar el anunciado cierre de Télam: “La función de las agencias de noticias es reemplazada por Twitter”, publicó y reposteó la respuesta del falso bot de Jumbo.
El dirigente de Unión por la Patria y ex ministro, Agustín Rossi, se sumó al bochornoso episodio y expresó: “Milei cita a un bot para celebrar caída de precios y la cuenta aclara que usa datos falsos. Vergüenza”.
“¿Te imaginas si el presidente se informase por Télam en vez de por un fake de Twitter? Tal vez la empezaría a ver un poco más. Son millones los argentinos golpeados por esta política económica y solo un puñado de privilegiados los que se la llevan”, apuntó el legislador porteño Juan Manuel Valdés (UXP).
“Le quieren aprobar un mega DNU a un tipo que basa sus análisis económicos en un bot falso de Twitter. Serán también responsables. No vamos a olvidar ni a perdonar”, sumó por su parte, el presidente de la Juventud Radical porteña Agustín Rombolá.
El economista libertario Darío Epstein se quejó: “Jumbot jugaste con las expectativas de la gente, no solo de las autoridades. A partir de ahora mis compras serán en Carrefour, Changomas, Disco u otras cadenas. Chau Jumbo, fue una linda relación de muchos años. Y tranki: lo mío es solo un experimento económico…”.

Al presidente estadounidense manifestó su sorpresa por la magnitud del resultado electoral.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El presidente celebró el respaldo de Washington tras el triunfo de La Libertad Avanza y destacó el “vínculo inquebrantable” con la administración republicana.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983


Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la provincia con el 42%, detrás se ubicó Provincias Unidas con el 28% y Defendamos Córdoba en tercer lugar, con el 8,7%.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

