
Industria: la capacidad instalada registró una rotunda caída en julio
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Recién llegado de Estados Unidos, el presidente reunió a sus funcionarios para definir políticas sobre el conflicto. El Embajador de Israel declaró que el gobierno tiene una "postura clara". Mientras tanto, Petri está en Dinamarca comprando aviones.
Nacionales15 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El presidente Javier Milei regresó este domingo a la Argentina para encabezar un comité de crisis junto a ministros y funcionarios de varias áreas. El fin es analizar la situación crítica que atraviesa Medio Oriente tras el ataque de Irán a Israel.
Del encuentro, en el que estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel, participó el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, quien brindó un informe sobre la situación y agradeció el "claro" apoyo de Milei a su país, tras ser atacado en su territorio con drones y misiles por Irán.
"Vine aquí para expresar el agradecimiento del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, al presidente Milei por su rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos", destacó Sela después en conferencia de prensa.
El mandatario nacional llegó cerca de las 19.10 a Casa Rosada, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para presidir el encuentro a partir de las 20.
Milei arribó alrededor de las 18.30 en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Ezeiza tras interrumpir su gira internacional que de Estados Unidos lo iba a llevar a Dinamarca para cerrar la compra de los 24 aviones de combate F-16 adquiridos a ese país europeo.
"El vuelo en el que se trasladaba a la Argentina el Presidente de la Nación acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza", publicó a esa hora el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X.
Del encuentro participaron la vicepresidenta Villarruel, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, entre otros funcionarios.
A su vez, el ministro de Defensa, Luis Petri, participó del encuentro en forma remota desde Dinamarca, donde se encontraba cerrando la compra de los aviones F-16, y la canciller Diana Mondino no pudo estar en el encuentro porque tenía previsto un vuelo a Brasil, donde tendrá un encuentro con su par Mauro Vieira.
Según trascendió en forma extraoficial, durante la reunión y tras la participación del embajador israelí, se brindó un informe elaborado desde la Jefatura de Gabinete, en coordinación con las
distintas áreas de gobierno, en la que se habría mencionado una situación delicada relacionada a la Triple Frontera y la posible incidencia de grupos islámicos.
Los cráneos del gobierno resolvieron reforzar la seguridad en objetivos judíos por informes de inteligencia recibidos.
Por el conflicto, Mondino dispuso anoche el cierre temporario de las principales embajadas en la región donde se registra una escalada bélica de consecuencias imprevisibles.
Entre las embajadas que fueron cerradas de manera preventiva y sin plazo por ahora de reapertura están las de: Israel, Irán, El Líbano y Siria.
"El Gobierno de la República Argentina condena categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reafirma su apoyo al legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía. El Gobierno argentino insta a Irán a cesar sus ataques injustificados y evitar una crisis de alcance global", expresó la Cancillería.
El Ministerio envió un cable diplomático a las embajadas para que tomen medidas de seguridad tanto para preservar la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona y, también, mantener informado al gobierno de los últimos acontecimientos.
Si bien Argentina no tiene embajador en Irán, sí tiene representación diplomática; mientras que en Israel, El Líbano y Siria hay funcionarios a quienes el Gobierno les pidió mantener alerta máxima y aguardar nuevas instrucciones para reabrir y normalizar las actividades.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el monto que por cadena nacional el Presidente anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento universitario.
Solo en agosto el derrumbe fue de 2.3%, mientras que la interanual alcanzó los 6.1%. El presidente del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re, le pidió medidas al Gobierno y advirtió que hay puestos de empleo en riesgo.
El dinero fue encontrado en una caja de seguridad de su domicilio, en el marco de una medida judicial por la causa de coimas en la provisión de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata de pasajeros argentinos, migrantes expulsados en el marco de la brutal avanzada antiinmigración impulsada por la Casa Blanca desde el regreso al poder de Donald Trump.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.