
Banco Central: advierten que solo está la mitad de las reservas sugeridas por el FMI
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Recién llegado de Estados Unidos, el presidente reunió a sus funcionarios para definir políticas sobre el conflicto. El Embajador de Israel declaró que el gobierno tiene una "postura clara". Mientras tanto, Petri está en Dinamarca comprando aviones.
Nacionales15 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El presidente Javier Milei regresó este domingo a la Argentina para encabezar un comité de crisis junto a ministros y funcionarios de varias áreas. El fin es analizar la situación crítica que atraviesa Medio Oriente tras el ataque de Irán a Israel.
Del encuentro, en el que estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel, participó el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, quien brindó un informe sobre la situación y agradeció el "claro" apoyo de Milei a su país, tras ser atacado en su territorio con drones y misiles por Irán.
"Vine aquí para expresar el agradecimiento del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, al presidente Milei por su rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos", destacó Sela después en conferencia de prensa.
El mandatario nacional llegó cerca de las 19.10 a Casa Rosada, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para presidir el encuentro a partir de las 20.
Milei arribó alrededor de las 18.30 en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Ezeiza tras interrumpir su gira internacional que de Estados Unidos lo iba a llevar a Dinamarca para cerrar la compra de los 24 aviones de combate F-16 adquiridos a ese país europeo.
"El vuelo en el que se trasladaba a la Argentina el Presidente de la Nación acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza", publicó a esa hora el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X.
Del encuentro participaron la vicepresidenta Villarruel, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, entre otros funcionarios.
A su vez, el ministro de Defensa, Luis Petri, participó del encuentro en forma remota desde Dinamarca, donde se encontraba cerrando la compra de los aviones F-16, y la canciller Diana Mondino no pudo estar en el encuentro porque tenía previsto un vuelo a Brasil, donde tendrá un encuentro con su par Mauro Vieira.
Según trascendió en forma extraoficial, durante la reunión y tras la participación del embajador israelí, se brindó un informe elaborado desde la Jefatura de Gabinete, en coordinación con las
distintas áreas de gobierno, en la que se habría mencionado una situación delicada relacionada a la Triple Frontera y la posible incidencia de grupos islámicos.
Los cráneos del gobierno resolvieron reforzar la seguridad en objetivos judíos por informes de inteligencia recibidos.
Por el conflicto, Mondino dispuso anoche el cierre temporario de las principales embajadas en la región donde se registra una escalada bélica de consecuencias imprevisibles.
Entre las embajadas que fueron cerradas de manera preventiva y sin plazo por ahora de reapertura están las de: Israel, Irán, El Líbano y Siria.
"El Gobierno de la República Argentina condena categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reafirma su apoyo al legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía. El Gobierno argentino insta a Irán a cesar sus ataques injustificados y evitar una crisis de alcance global", expresó la Cancillería.
El Ministerio envió un cable diplomático a las embajadas para que tomen medidas de seguridad tanto para preservar la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona y, también, mantener informado al gobierno de los últimos acontecimientos.
Si bien Argentina no tiene embajador en Irán, sí tiene representación diplomática; mientras que en Israel, El Líbano y Siria hay funcionarios a quienes el Gobierno les pidió mantener alerta máxima y aguardar nuevas instrucciones para reabrir y normalizar las actividades.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.