
“Hicimos la inversión más grande en infraestructura policial desde la vuelta de la democracia”, expresó el Gobernador en el acto realizado dentro del estadio Mario Alberto Kempes.
Se trata del puente Parque Las Heras. Más de 8.000 personas votaron en la web del concurso "Mujeres Puente" impulsado por la Provincia y la Municipalidad de Córdoba.
Provinciales25 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Con más de 8.000 votos registrados en su página web, el concurso “Mujeres Puente” coronó a las Enfermeras Heroínas de Malvinas como ganadoras del concurso “Mujeres Puente”, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.
La iniciativa conjunta tuvo como finalidad elevar a la Legislatura de Córdoba una propuesta para dar nombre al puente peatonal que une el Parque Las Heras-Elisa con la ex Plaza Austria, inaugurado en 2023.
La votación tuvo 13 postulantes que representan a mujeres líderes en salud, educación, deporte, derechos humanos, política y otros ámbitos, quienes promovieron transformaciones positivas en nuestra sociedad.
La preselección de las candidatas fue posible a través del trabajo conjunto de diversas áreas y organismos, para lograr transparencia y consenso en dicha instancia. Desde el Gobierno de Córdoba, participaron el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de la Mujer y la Agencia Córdoba Cultura.
En tanto, desde la Municipalidad de Córdoba colaboraron la Secretaría de Comunicación y Cultura y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades.
La Universidad Nacional de Córdoba fue representada por la vicerrectora Mariela Marchisio y la Universidad Provincial de Córdoba, con el aporte de su rectora Julia Oliva Cúneo.
También colaboraron en la proposición de las candidatas, la organización de género Juntas por el Derecho a la Ciudad y la legisladora provincial, Ileana Quaglino.
En los próximos días se presentará un proyecto de ley en la Legislatura para establecer el nuevo nombre de manera oficial.
Fueron valientes enfermeras que respondieron al llamado de la Fuerza Aérea el 2 de abril de 1982 para brindar ayuda humanitaria a los soldados que lucharon por el país en las islas del Atlántico Sur, durante el conflicto de Malvinas.
Stella Botta, Mónica Rosa y Stella Morales (Villa María); Mirta Rodríguez y Sonia Escudero (Córdoba Capital); y Esther Moreno (Santa María, Catamarca), realizaron una labor excepcional de contención y atención médica en cada herido y brindaron la última mirada de afecto a los que no pudieron volver.
(Foto: Télam)
Mujeres que desde muy jóvenes vivieron los horrores de la guerra y se cargaron al hombro la salud de los combatientes. Además de la asistencia médica, en el trajín de la guerra fueron civiles y militares, fueron enfermeras, instrumentadoras, diplomáticas, técnicas.
Cada una de estas mujeres se convirtió en pionera del ingreso femenino en las fuerzas armadas. Su trabajo y su rol en la historia fue opacado por un sesgo de género a pesar de que demostraron todo lo contrario.
“Hicimos la inversión más grande en infraestructura policial desde la vuelta de la democracia”, expresó el Gobernador en el acto realizado dentro del estadio Mario Alberto Kempes.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba definió una caravana en Córdoba y adhirió al Paro Nacional anunciado por la Confederación de Trabajadores de la Educación para el próximo martes 14 de octubre. El reclamo busca convocar a una paritaria nacional docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas.
Desde el Gobierno provincial informaron las diferentes actividades previstas, que incluyen controles preventivos y chequeos médicos gratuitos en hospitales públicos.
Se trata de una obra escrita por Pedro Spinetti, la cual combina herramientas de la neurociencia y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) reveló una caída de 7,9 % interanual en septiembre. "El sector continúa enfrentando dificultades para recuperar dinamismo", reza el comunicado.
En total fueron 291 créditos entregados entre las localidades de Villa Parque Santa Ana, Anisacate y Villa del Prado.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Los cambios serán durante el recorrido nocturno de este jueves. Por otra parte, el municipio informó la campaña de descacharreo para la prevención del dengue en diferentes barrios de la ciudad.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.