
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El consumo masivo en marzo cayó 7,3% interanual, afectando supermercados, mayoristas y farmacias. Esto impacta el plan económico de Milei, reflejando un deterioro del poder adquisitivo. La confianza en el Gobierno cayó 4,4%.
Economía01 de mayo de 2024 Redacción SNEl consumo masivo en marzo experimentó una significativa caída, según datos recopilados por la consultora Scentia. La variación negativa fue del 7,3% interanual en supermercados, extendiéndose de manera generalizada a todos los canales de venta, incluyendo mayoristas, autoservicios e incluso farmacias.
Esta disminución afecta un pilar fundamental del plan económico del presidente Javier Milei, impactando negativamente en la percepción de su gestión. El índice de confianza en el Gobierno, medido por la Universidad Torcuato di Tella, cayó un 4,4%.
A pesar de los esfuerzos de las cadenas minoristas por atraer a los clientes mediante ofertas, promociones y congelamientos de precios, los consumidores continúan reduciendo sus gastos, incluso en productos de primera necesidad como alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza. El informe de Scentia señala un panorama desolador para el sector minorista, con caídas del 7,3% en supermercados, 10% en mayoristas y 20,2% en cadenas de farmacias. Los autoservicios independientes también experimentaron una disminución del 7,6% interanual.
El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuye la caída de las ventas a los altos precios fijados por los empresarios. Sin embargo, la disminución se observa en todos los canales y rubros, reflejando un deterioro del poder adquisitivo desde diciembre. La venta de leche, un producto básico para muchas familias, cayó un 20% en el primer trimestre, lo que resalta la gravedad de la situación económica actual.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
El Intendente confirmó la presentación de una denuncia por la ocupación de tierras en zona roja ambiental. Custionó la entrega de certificados por parte de Anses y reiteró gestiones ante la Nación para buscar una solución.
Viviana Míguez, vecina y comerciante de Alta Gracia estalló contra el área de Seguridad Municipal. Reclama medidas concretas y acusa falta de respuesta oficial. El Subsecretario Saieg recordó que la tarea local es preventiva, pero la responsabilidad es policial.
Se trata de un sujeto de 23 años, quien fue identificado gracias a las cámaras de seguridad cuando sustraía elementos del interior de una pizzería ubicada en calle Paravachasca el pasado sábado 5 de julio.
Noticia en desarrollo.
Bomberos confirmaron que el incendio en un aserradero de Villa del Prado no presenta riesgo de propagación. No hubo heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.