
Dengue en Córdoba: se confirmaron 3.394 casos en esta temporada
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
Córdoba lanza un plan estratégico para prevenir y controlar el dengue, chikungunya y zika en la temporada 2024-2025. La iniciativa incluye acciones preventivas, de control y una campaña de vacunación para el personal sanitario y pacientes con casos graves.
Provinciales02 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Córdoba comenzará a vacunar contra el Dengue, según anunció el gobierno provincial. El gobernador Martín Llaryora, y el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, presentaron el plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika para la temporada 2024-2025, con una inversión provincial de 7.500 millones de pesos.
Objetivos del Plan
El plan tiene como objetivo prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos de arbovirosis en la provincia de Córdoba. Para ello, establece lineamientos estratégicos generales y proporciona herramientas técnicas para abordar integralmente estas enfermedades. El gobernador Llaryora destacó la importancia de esta iniciativa para salvar vidas y reducir el sufrimiento causado por estas enfermedades, señalando que el plan es una respuesta a la crisis sanitaria y económica actual.
Componentes Clave del Plan
El plan estratégico abarca múltiples componentes que incluyen:
Acciones Previstas
El plan incluye fases y medidas anticipatorias, estructuradas en tres pilares:
Estrategia de Vacunación
El plan incluye una campaña de vacunación para proteger al personal sanitario estratégico y a personas que hayan padecido dengue en cuadros graves, con internaciones superiores a 24 horas. La vacunación se llevará a cabo de manera escalonada y progresiva, con priorización de riesgo y disponibilidad gradual de recursos. Se comenzará con la población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con requerimiento de internación, seguido por el personal de salud hasta 59 años.
El evento de presentación contó con la presencia de las principales figuras políticas y médicas, como el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el médico infectólogo Hugo Pizzi.
Desde la Dirección de Epidemiología de la provincia comunicaron una importante baja de contagios en relación a la temporada pasada, cuando se registraron 129.274 casos.
La Cámara 7° del Crimen de Córdoba aplazó la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y exfuncionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos, ocurrido en el Hospital Provincial Neonatal.
Se trata de un programa de fortalecimiento para los 400 establecimientos de adultos mayores de la provincia. El anuncio lo hizo el gobernador Martín Llaryora: “Los adultos mayores son los que construyeron esta sociedad, no podemos olvidarnos de ellos”.
El acuerdo fue alcanzado este miércoles luego de la comitiva que encabezó el gobernador Martín Llaryora en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
El incremento es del 12, 3%. En los últimos aumentos impactó la suba de los cargos provinciales por el uso del agua, que se trasladaron directamente a la tarifa.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.