
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El Gobierno determinó que es un instrumento que carece de sustento y aplicación prácticos. A su vez se estableció que la Cédula Verde no tendrá fecha de vencimiento, la cual se expedirá para en una serie de trámites específicos.
Economía13 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El Gobierno oficializó la derogación de la Cédula Azul para conducir un vehículo, por entender que ese instrumento "carece de sustento y aplicación prácticos", y también estableció que la Cédula Verde no tendrá fecha de vencimiento.
La decisión, que había sido anticipada por el Ministerio de Justicia hace diez días, se formalizó este lunes por medio de la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) publicada en el Boletín Oficial.
Para el Poder Ejecutivo, la "Cédula de Identificación para autorizado a conducir", conocida como Cédula Azul, "constituyó un instrumento por el cual el titular de un dominio puede habilitar a un tercero para circular con el vehículo".
Pero ahora, "establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023N° el no vencimiento de las Cédulas de Identificación, la existencia de la Cédula de Identificación para autorizado a conducir carecería de sustento y aplicación prácticos, razón por la cual deviene pertinente proceder a la derogación", según el texto oficial.
Así, se expedirá una Cédula Verde original en los siguientes trámites:
Al practicarse la inscripción a nombre de una sociedad en formación y, en su caso, la inscripción definitiva a nombre de la persona jurídica, una vez constituida la sociedad.
En todos los supuestos, el Registro expedirá una Cédula en formato digital y físico: la Cédula de Identificación de carácter físico quedará a disposición dentro del Legajo del dominio para su retiro por parte del peticionario que así lo requiriera, mientras que la Cédula en formato digital será puesta a disposición del titular registral de manera automática a través de su Perfil Digital del Ciudadano de la aplicación "Mi Argentina".
Además, el Registro no expedirá la Cédula cuando mediare alguna de las siguientes causas:
Por otra parte, el Gobierno estableció que salvo en los casos en que expresamente se determine un plazo de vigencia específico, las Cédulas de Identificación del Automotor y del Motovehículo, ya sea en su formato digital o físico, no caducarán mientras no haya cambios en la titularidad del vehículo.
También dispuso que cuando el titular registral sea una persona humana, la expedición de duplicado de Cédula de Identificación del Automotor o sus adicionales podrán ser peticionadas y expedidas en forma completamente electrónica.
Asimismo, los duplicados de Cédula se extenderán sin vencimiento, excepto cuando normas vigentes fijen un plazo
determinado. En este caso, la fecha de vencimiento será la oportunamente consignada en la Cédula original.
Las Cédulas Verdes emitidas con anterioridad a la vigencia de esta medida, que en su formato físico contuvieren una fecha de vencimiento, "no tendrán vencimiento", aclaró la DNRPA. Y añadió que las Cédulas Azules ya emitidas continuarán vigentes hasta tanto sean revocadas por quien las peticionó.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
Productores en crisis: nueve actividades agropecuarias en rojo se destacan en el informe de la confederación agrícola. La política de apertura de importaciones de Milei tampoco frenó el alza de los precios.
Aunque el Gobierno anunció un superávit fiscal en mayo, economistas advierten que el déficit real supera el 11% del PBI y denuncian un cambio de criterio para ocultar el desequilibrio.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
Se trata de una fábrica de rebozados que desde hace más de 30 años funcionaba en Colonia Tirolesa. La empresa alegó no contar con el dinero para pagar las indemnizaciones.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
La representante de la oposición en el gobierno comunal cuestionó que en la asa,blea se exhibiera un balance con superavit al tiempo que se recoratron servicios, personal y persisten carencias edilicias.
Los altagracienses formaron parte del seleccionado nacional que alcanzó el séptimo puesto en el mundial juvenil disputado en Túnez
Se trata de Ian Moche, el nene de 12 años que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, quien inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.