
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El ejército de Israel interrumpió los pasos terrestres y el ingreso de suministros desde el 9 de mayo.
Internacionales18 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego de varios días de bloqueo israelí, Franja de Gaza recibió el primer cargamento de ayuda humanitaria. La ofensiva de Israel sobre la ciudad de Rafah interrumpió los pasos terrestres e impidió el ingreso de suministros al enclave palestino desde el 9 de mayo.
El Ejército israelí anunció en un comunicado que "más de 300 palés con ayuda humanitaria" fueron descargados en el muelle flotante temporal que Estados Unidos instaló en la costa de Gaza. Se espera que durante los próximos días lleguen en total unas 500 toneladas.
Este primer cargamento incluye donaciones de Reino Unido, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, entre otros países, y será distribuido por Naciones Unidas (ONU), que alertó sobre "los horrores de la hambruna" en el territorio palestino.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, insistió en que la vía terrestre bloqueada por Israel es el método más rápido y eficaz para el ingreso de suministros. "Debemos utilizar la ruta más rápida y obvia para llegar a la población de Gaza, y para ello necesitamos ahora el acceso por tierra", remarcó.
También el movimiento islamista palestino Hamás manifestó este sábado que "ninguna vía de transporte de ayuda, incluido el muelle flotante, constituye una alternativa a las rutas bajo supervisión palestina". Cerca de 1,4 millones de personas se encuentran refugiadas en Rafah, donde Israel planea lanzar una ofensiva a gran escala.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.