Milei en Córdoba: uniformados desplegaron su accionar represivo

Desde el mediodía de este sábado, gremios y movimientos sociales se movilizan en la ciudad de Córdoba, en la previa del Presidente para realizar un acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo.

Política 25 de mayo de 2024 Redacción SN
a40c518b-e8c4-4ff4-a009-c2842e57e133_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este sábado en la previa del acto de Javier Milei, a pocas cuadras de Plaza San Martín, miles de ciudadanos cordobeses se manifiestan en las calles de la ciudad en contra de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional. En la esquina de avenida General Paz y 27 de abril se vivieron momentos de tensión ante la avanzada de uniformados que llevaron adelante un accionar represivo contra los manifestantes. Además, a las afueras del Aeropuerto, Gendarmería atacó con gases lacrimógenos y balas de goma a integrantes de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El secretario de la seccional, Federico Giuliani, en declaraciones a Cadena 3 indicó que la Policía comenzó a reprimir a quienes se manifestaban en contra de la llegada de Milei. "Vamos a estar todo el tiempo que podamos. Teníamos un acuerdo para protestar y que la Policía no nos pegue".

6110a2e0-5ee2-49c8-a168-5c2c49db47d5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Incluso, Giuliani denunció que los oficiales abrieron los autos de los manifestantes. "Teníamos un acuerdo con la Policía, pero igual reprimieron, tal como nos tienen acostumbrados", dijo el secretario general del gremio.

En el centro de la ciudad, la movilización fue convocada por las dos CGTs, CTA, organizaciones de la economía popular y un amplio espectro de organizaciones sociales y de la cultura.

Rubén Urbano, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y uno de los secretarios de la Regional de la Confederación General del Trabajo (CGT), como representante de uno de los sectores más afectados por la retracción de la actividad de la industria nacional, manifestó: "Somos uno de los gremios más afectados, no podemos estar de brazos cruzados. El pueblo de Córdoba tiene que demostrar que ya no es el 70 - 30 de las elecciones. El pueblo está cansado y quiere demostrar en las calles que ya no quiere esta política de ajuste", informó La Nueva Mañana.

multimedia.normal.b7cd6ff310e51197.cmVwcmVzacOzbiB2aXNpdGEgZGUgbWlsZWkgZW4gY2JhX25vcm1hbC53ZWJw

Por su parte, la secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y secretaria Adjunta de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) a nivel nacional, María Ana Mandakovic, expresó: "Los trabajadores y trabajadoras de prensa y la comunicación de Córdoba vinimos a participar de este acto que tiene por objetivo decirle a Milei y también a nuestro gobernador que Córdoba no pacta". Además, la dirigente remarcó: "No queríamos un pacto y lo hemos logrado; no queremos ni el DNU ni la ley Bases. También estamos en la defensa de Radio Nacional, de Télam, de la Televisión Pública; y sobre todo en nuestra provincia, de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se está haciendo un ajuste como nunca antes había sucedido".

Finalmente, Roberto Cristalli, secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), aclaró en principio que esta manifetación no es en contra de la investidura presidencial, sino con las políticas de gobierno que impulsa Javier Milei: "Nos parece importantísimo para todos los cordobeses que el presidente venga a Córdoba, en un acto tan emblemático. Con lo que no estamos de acuerdo es con esta política de ajuste, que está excluyendo a un montón de gente, que nos ha suspendido a los docentes la paritaria nacional, que no s deja sin salario de referencia a nivel nacional".

Te puede interesar
milei

Conflicto: lejos de pedir disculpas, Milei continúa agrediendo

Redacción SN
Política 20 de mayo de 2024

El presidente argentino volvió al país después de su polémico viaje a Europa en el que participó de una actividad extraoficial y dejó varias agresiones personales hacia Pedro Sánchez. Al volver, lejos de calmarse, realizó un posteo ofensivo y sobrador.

alberto fernandez

Alberto Fernández: "Mi perro no me aconseja (y está vivo)"

Redacción SN
Política 25 de abril de 2024

El ex presidente salió al cruce tras el discurso de Javier Milei en la cena de la fundación Libertad en el que lo acusó de títere. El discurso del actual presidente se destacó por un tono burlesco y una serie de chistes que generó tímidas risas.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email