Censura: el juez que protegió a Karina Milei acumula nueve denuncias en su contra

Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.

Política02 de septiembre de 2025 SN
Alejandro Patricio Maraniello

(SN; Buenos Aires) El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable del fallo que frenó la difusión de audios de Karina Milei, acumula nueve denuncias en su contra. Cinco de ellas corresponden a casos de acoso sexual denunciados por empleadas de su juzgado.

Las presentaciones incluyen además acusaciones por abuso de poder, maltrato laboral y violaciones al reglamento judicial, que actualmente se tramitan en el Consejo de la Magistratura. Según trascendió, la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial solicitó la presencia policial en el juzgado para resguardar la integridad de los trabajadores.

Una de las denunciantes relató que fue abordada fuera del horario laboral bajo amenaza de perder su puesto. El expediente está bajo la órbita de la jueza María Servini y del fiscal Carlos Stornelli, mientras la Comisión de Disciplina analiza posibles sanciones administrativas.

La intervención de Maraniello en el caso Milei ocurre en simultáneo con el avance del proceso en su contra. En su resolución, el magistrado consideró que la difusión de audios grabados en Casa Rosada constituye una “violación grave a la privacidad institucional” y ordenó el cese de la divulgación de chats, fotos, audios y videos vinculados a la hermana del Presidente.

La medida se dictó luego de que trascendieran registros que señalan a Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem en presuntos pagos millonarios a la Droguería Suizo Argentina, señalada como beneficiaria de una maniobra ilícita.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email